Casa pequeña y consejos para que parezca más grande
Si quieres vender una vivienda pequeña, o te acabas de comprar una que es verdaderamente muy pequeña, necesita
de unos consejos para poder remediar esto. Sabes estas casas donde entras directamente en el salón y al abrir la puerta te choca
con el sofá. Luego la cierras y te tropieza contra la mesa, bueno, una de estas casitas que son un poco agobiantes, pero, tienes que vivir
en ella. o mejor, tienes que convivir con ella. Existen unos truquitos que te ayudarán a darle un aspecto no digo de casa grande
porque lo que hay es lo que hay, pero por lo menos te ayudarán a dilatar al máximo la percepción del espacio mejorando
mucho el aspecto que tienen las habitaciones. Estos consejos te ayudarán a venderla antes si esto fuera tu interés, o a mejorarla si
es la casa que te la acaba de comprar. Si quieres verlos conmigo, tomate un respiro y enseguida empezamos.
Hola soy Fran, y soy asesor de la inmobiliaria Viviendas en Chiclana Vivir en una casa pequeña es cosa bastante habitual sobre todo en estos
tiempos si vives en una ciudad grande donde el metro cuadrado de una vivienda cuesta como aquí en Chiclana una plaza de garaje en el centro.
Así que tendrás que aprovechar al máximo todos sus rincones, y actuar con inteligencia. Si lo haces, conseguirás que, en vez quejarte todos los días de
que te falta espacio, alegrarte por como lo has sabido aprovechar. Vamos a ver los 5 elementos sobre los cuales tendrás que focalizar tu atención.
Número 1, las cortinas: Las cortinas son un elemento decorativo de la casa que tienen gran importancia para tu objetivo. En particular deberás
prestar mucha atención a 2 factores: su posición y sus dimensiones. Mira estas imágenes que son muy explicativas: en la primera es evidente
como la percepción sobre todo de la altura del local está muy comprometida, ¿lo ves? Mira en esta otra imagen: las cortinas empiezan justo por debajo del techo de
la habitación y: mira hasta donde llegan… Si, hasta el suelo. La diferencia es sustancial. Tu mirada en la segunda imagen está proyectada siguiendo la vertical que aumenta
fuertemente la percepción de la altura de tu habitación. Para alcanzar esta amplitud, además, es muy recomendable utilizar colores claros, que permitirán una mayor entrada
de luz natural en las estancias. Evita por todo lo posible colores pesados para las cortinas.
Número 2, El color de las habitaciones. No uses para una casa pequeña colores oscuros en las estancias. Estos colores te darán una sensación de agobio porque
cargarán demasiado el ambiente. Si es que propio no lo puedes evitar, limítate a recortar unos ámbitos concretos de tus paredes donde usarás estos colores. O usa estos colores oscuros
en el mobiliario o en los elementos decorativos de la casa. Evita además colores cálidos como rojo o naranja debido a que estos colores tienden a expandirse, dando así la
sensación que avancen. Por el contrario, los colores fríos como el azul o el verde retroceden consiguiendo así que la percepción de los espacios sea mayor.
Los colores fríos te ayudarán a alcanzar el efecto que estás buscando, lo de simular una mayor amplitud. Todas estas imágenes lo demuestran.
Número 3, La iluminación. Y aquí quiero que me ilumines con un Me gusta que me ayuda a seguir publicando todos estos contenidos.
Cuanto menos sea iluminada tu casa, tanto más aparecerá pequeña. Aquí no se trata de convertirla en el estadio Bernabéu, pero, si es necesario, tienes que
poner una segunda fuente de luz artificial, no ahorres en esto. Los resultados serán espectaculares.
Número 4, Las alfombras: Una alfombra demasiado pequeña hace que los espacios se perciban muy reducidos. Deberás usarlas muy amplias e incluso
comprender los elementos del mobiliario de la casa así como ocurre en las imágenes que estás viendo. Para sus colores es bien que busques
un contrasto con el suelo sobre el cual se apoya. Si el suelo es claro contrástalo con un color oscuro y lo contrario si el suelo es oscuro.
Número 5, simplifica y rinde esencial todo el mobiliario de la casa. Quizás este sea el error más importante y habitual que se suele cometer. Si la casa ya es pequeña,
evita de “llenarla” de muebles. Tienes que dar la justa importancia al espacio vacío, y encima de los muebles bajos, no acumules objetos y cosas.
Evita además estas camas de 2 metros x 2 o cómodas donde cabe DE TODO ADENTRO. Los muebles tienen que tener unas dimensiones muy reducidas para que, la
relación con el espacio de la casa parezca mayor. Y por terminar, tu casa no es pequeña, sino fácil de limpiar, económica de mantener y muy, muy coqueta. Estas son las cosas
positivas de una casa pequeña. Espero que este video te haya gustado y que te sirva para finalmente llegar prontito a un comprador, y siguiendo todos estos
truquillos que te he dado, seguro que lo conseguirás y muy pronto. Si quieres conocer otros consejos útiles para vender tu casa, mira este video de mi
canal, y si el video que acabas de ver te ha gustado, suscríbete al canal y activa la campanita. Y dale a me gusta si crees que este video te ha servido.
Hasta pronto desde Chiclana de la Frontera.