Ley LISTA: Aprobado su Reglamento.
Se ha aprobado finalmente el reglamento de la ley LISTA. El reglamento de una ley es el documento que nos dice operativamente
que podemos hacer y que no podemos hacer, por ejemplo en suelo urbano y en suelo rústico. Y digo suelo rústico porque en la
prensa se han publicado hace unos meses en decenas de noticias que con la aprobación de la ley LISTA se permitía construir en suelo rústico
sin más, cosa que ha confundido muchas personas que ya se habían hecho con pala y ladrillos para iniciar su nueva casa en el campo,
noticia que luego se ha revelado falsa. En merito al reglamento que hoy vamos a tratar, hay que decir que en 1 solo año desde la aprobación de
la ley LISTA, que fue en diciembre de 2021, se ha conseguido lo que en 20 años la antigua ley LOUA, no había podido lograr.
la aprobación de este reglamento. Esta es otra señal de la voluntad de acortar tiempos en el urbanismo y no perderse en inútiles marañas
burocráticas y de procedimientos que solo hacen daño al desarrollo y al normal funcionamiento del urbanismo en nuestra comunidad.
Otra importante novedad que aporta la ley la tenemos en los aspectos de disciplina y las sanciones.
En lo que va de este año se han denunciado bien 343 viviendas ilegales construidas en nuestra comunidad,
cuando en 2018 solo se habían denunciado 22. ¡Más de diez veces más! Muchas otras son las novedades que aporta este nuevo reglamento,
todas noticias que, si me esperas solo 10 segundos, te explicaré en el detalle.
Hola soy Fran, y soy asesor de la inmobiliaria Viviendas en Chiclana.
El reglamento de la ley LISTA se ha finalmente, aprobado. Y solo un año después la aprobación de la ley. Recordémoslo una vez más: la antigua
LOUA que se ha sustituido con esta ley después de 20 años no había sabido aprobar su reglamento de gestión y planeamiento cuando la
nuevísima ley LISTA ya tiene su reglamento, nunca mejor dicho, listo para su uso y disfrute.
Esta aprobación ofrecerá seguridad jurídica no solo a los ayuntamientos, sino también, y me atrevo a decir, sobre todo, a los inversores privados,
que buscan en localidades como Chiclana, que cuenta con unas riquezas naturales de primer orden, la posibilidad de
invertir de una forma segura aumentando así el crecimiento y bienestar de nuestra localidad. Nuevas oportunidades en Andalucía para el desarrollo, el crecimiento,
la mejora de las condiciones de vida y la capacidad de atraer proyectos privados, pero también nuevos equipamientos educativos, sanitarios, de vivienda pública, etc.
en definitiva, todo lo que necesitamos para mejorar nuestra calidad de vida. Mejora de la económica que, además equivale a, no lo olvidamos, más oportunidad por el empleo.
Cosa que, en verdad, necesitamos y bastante. Estamos en medio a un cambio radical, donde la aprobación de este reglamento sigue la tónica general de la ley
orientada en la simplificación y rapidez para aprobación de los planes urbanísticos, acortamiento de los tiempos para la concesión de licencias, y en general
el correcto funcionamiento del urbanismo en nuestra comunidad. Recordamos el compromiso de aprobar los planes urbanísticos en un máximo
de 3 años frente a la media de 10 de la ley anterior, compromiso que se ha adquirido desde el principio con esta nueva ley. Un dato.
La ley anterior había causado que 500 instrumentos de planeamiento se habían anulados por los tribunales como consecuencia del camino inseguro que marcaba la ley,
y el de Chiclana, del Puerto y de Torremolinos quizás son los que más recordamos, pero hay muchos más. Todos estos municipios ya están
tramitando sus respectivos planes urbanísticos basándose en esta nueva ley LISTA. Otro dato muy importante. Este nuevo el reglamento aprobado
refuerza enormemente la actividad inspección, debido a que permite a la Junta de Andalucía de actuar de forma autónoma y directa en contra de las infracciones cometidas
en el territorio, con más agilidad, más facilidad para la paralización de las obras irregulares en el momento en que se detecten.
Para hacer solo algunos ejemplos, en lo que va de este 2022, se han iniciado expedientes sancionadores a 343 edificaciones ilegales en Andalucía
y a 644 parcelaciones irregulares. O sea que si sumamos los 22 expedientes tramitados en 2018, los 31 de 2019, los 48 en 2020 y los de 2021 que fueron 70,
llegaríamos a casi la mitad de los sancionados solo en lo que va de este año. Un aumento muy significativo y un cambio radical.
En este reglamento también se contempla el camino para favorecer la regularización de las viviendas en Andalucía, mejorando el decreto
anterior que trataba estos mismos temas. Solo un detalle en este sentido: es la primera norma que regula las casas cuevas de los ayuntamientos
de Almería y Granada, donde incluso se autorizarán nuevas excavaciones para la instalación de nuevas casas de este tipo y la rehabilitación de las antiguas.
Recordamos por último que la ley LISTA no obliga a que los nuevos planes urbanísticos se adecuen a la ley.
Se Pueden seguir aprobando planes urbanísticos usando la ley anterior sin ningún problema. esto es como las lentejas, o te la comes
Espero que este video te haya interesado y ayudado. Si quieres conocer otras temáticas relativas al urbanismo en nuestra localidad,
mira este video que te va a servir, y si el contenido de lo que acabas de ver te ha parecido interesante activa la campanita e suscríbete al canal.
Y un me gusta esta vez no se te puede escapar. Hasta pronto desde Chiclana de la Frontera.