Que tienes que mirar en tu primera visita a una vivienda:
Cuando visitas por la primera vez una vivienda con el objetivo de comprarla,
te fijas solo en detalles como lo luminosa que es, si está ordenada, sus olores y otros
pequeños detalles. Es normal que sea así porque es tu primera visita y lo que
te impresiona ahora son los aspectos más superficiales y estéticos de la casa.
Pero es absurdo porque solo te estas fijando de pequeños detalles cuando
es en esta visita cuando decides si comprarla o no.
Existen muchas otras cosas que a primera vista quizás no notes, y que SI son de gran importancia.
¿Has pensado por ejemplo que el entorno de la casa puede condicionar enormemente
la calidad futura de tu día a día? ¿Y cómo son tus vecinos? ¿Sabes que son, y en muchísimos casos,
motivos de que se decida de dejar el piso y cambiarse a otro lugar?
También hay otros detalles importantísimos que te tienen que preocupar en la
primera visita, y que vamos a descubrir en este video.
Hola soy Fran, y soy asesor de la inmobiliaria Viviendas en Chiclana. Te invito a suscribirte
a mi canal porque cada semana publicamos un video que puede ser de utilidad para
tu proyecto inmobiliario. En este video te voy a explicar en qué tienes que fijar tu atención
cuando estás visitando una casa por primera vez para que puedas realmente
valorar si la inversión que harás comprándola está justificada o no.
En primer lugar, tendrás, antes de entrar en la casa, fijarte en la zona, en el contexto
en el que se encuentra la vivienda.
Si se trata de una zona residencial, si hay fábricas en los alrededores que puedes
desprender malos olores y fuertes ruidos. Así que, date una vuelta en los alrededores de
la vivienda y descubres como es el entorno. En especial tienes que fijarte e qué tipo
de edificios hay en la zona, si son casas en mal estado de conservación y degradadas
o si, al contrario, existen hermosas villas, si existe un parque, una farmacia, si hay
supermercados, escuelas, etc. Todos estos servicios te permitirán de vivir cómodamente tu día a día.
Y quizás ahora no te preocupan mucho porque vives solo o con tu pareja, pero a lo mejor mañana tendrás
un montón de hijos y, sabes, hay que pensar en todo jajá.
Otra cosa muy importante es ver bien si hay cerca alguna parada de autobús,
y a que distancia se encuentra tu actual trabajo, y hacer un análisis completo del área
donde se encuentra la propiedad. Recuerda que LA ZONA es una de las cosas
más importantes para determinar el valor de mercado de una casa. Sin embargo,
es lo que menos resalta a la vista en tu primera visita. Lo segundo que debes observar es
el estado general del edificio si se trata de un bloque, y si está cuidado o no.
Un bloque bien cuidado podría ser incluso indicativo de que tus vecinos son
personas que se preocupan de mantenerlo en buenas condiciones y por lo tanto que
con ellos es posible establecer una convivencia civil. Un condominio descuidado, al contrario,
podría evidenciar que a tus vecinos no les importa demasiado el contexto
en el que viven y potencialmente podrían ser incluso generadores de conflictos.
Ah, un detalle muy, muy importante: cuando entras por la puerta del edificio
recuerda echar un vistazo al tablón de anuncios del condominio porque a menudo
contiene informaciones muy interesantes como por ejemplo sobre algunas quejas
de alguien, situaciones de impago de derramas, u otras acciones de la
administración del condominio que te puede interesar conocer. Todo lo más
íntimo de una comunidad está en estos tablones de anuncios.
Ahora si podemos finalmente entrar en la vivienda para empezar nuestra
inspección del interior: ¡los baños son importantísimos! ¿Lo había pensado?
Allí discurre toda la tubería del agua de la casa y es donde puedes encontrar los
mayores problemas. Los sanitarios podrían haberse cambiado y así darte
la sensación de que todo está en perfecto estado, pero te tienes que fijar en las
humedades en proximidad del plato de ducha, por ejemplo, que es donde se evidencian
los problemas de impermeabilización. Al contrario, las condensaciones, que son
las manchas oscuras que aparecen sobre todo en las esquinas del baño,
que son debidas a la falta de ventilación, no tienen gran importancia. Con un poco
de lejía se quitan sin problemas, y manteniendo una ventilación adecuada
no van a aparecer más. En mi trabajo de asesor inmobiliario sigo
viendo que son dos las cosas que literalmente espantan a todos los compradores,
y a razón, las humedades y as grietas. Estas son las dos razones que hacen
que una venta en un momento dado se pierda porque son cosas que nunca
sabemos hasta donde pueden llegar, el alcance que tienen, y es propio sobre
estos dos factores que te tienes que concentrar en tu primera visita:
la existencia de grietas, y humedades. Las grietas te tienen que preocupar
en función de su tamaño y su localización. Su localización porque cuando se
encuentran en un elemento estructural como un pilar un muro de carga o una viga,
por ejemplo, pueden ser indicativa de un problema importante. Un método empírico
y muy fácil de seguir para ver si un elemento vertical es un muro o un tabique
es golpear con el puño el elemento. Si retumba y vibra, se trata de un tabique.
Si por el contrario emite un ruido sordo y no vibra, entonces se trata de muro.
Y ahora: como hacer esta comprobación delante del dueño jajá, no sé, puedes
disimularlo bostezando, dando golpe sobre las paredes,
No se Invéntate algo, pero vendría bien que comprobara todo esto.
La típica grieta en un tabique no tiene que preocuparte, pero siempre que sea
te un tamaño pequeño, y aquí interviene la segunda variable que hemos visto
al principio, el tamaño… ¡El tamaño sí importa en este caso! Hasta medio
milímetro de espesor estaríamos frente a fisuras que no tienen que preocuparte
en absoluto. Si este espacio es mayor, estaríamos hablando de grietas.
Las fisuras normalmente no representan un problema estructural. Solo sería
un problema estético de fácil solución. Pero cuando estamos en presencia de grietas,
entonces es posible que el problema sea más importante.
¿Y porque se forman las grietas? Todas construcciones tienden a “asentarse”.
Tenemos que imaginar que en el terreno donde hoy surge el edificio, antes de este
no había nada. Al construir un elemento tan pesado, el terreno ha pasado a tener
que soportar una carga bastante elevada que ante no existía.
Por lo tanto, el edificio estará sujeto a pequeños movimientos de asentamiento.
Esto quiere decir que la construcción irá comprimiendo el terreno y, por lo tanto,
se moverá un poquito. El resultado de estos pequeños movimientos
son las grietas o fisuras. Hemos visto en pocos consejos como,
si aprendemos el “lenguaje” de las gritas, serán las mismas casas que visitamos a
“decirnos” si comprarla o no. Interpretando este “lenguaje” tendremos
un conocimiento importante que nos ayudará enormemente en nuestra
tarea de búsqueda del mejor inmueble para comprar. Espero que este video te haya gustado,
y si te ha ayudado a entender como tienes que hacer tu primera visita
a una vivienda para evitarte problemas una vez la haya comprado, inscríbete
a este canal y haz clic a la campanita para recibir una notificación cuando publique
otros videos útiles como este y, si tienes algunas dudas al respecto, ponlo aquí abajo,
en la caja de comentarios. Y si quieres hacerme feliz esta mañana, dale a me gusta así
me animo a grabar otros videos como este que pueden ser de utilidad para ti que estás
comparando casa.
Hasta pronto desde Chiclana de la Frontera.