VENDER un PROINDIVISO cuando NO HAY ACUERDO entre propietarios
En el anterior video he tratado como puedes salir de una situación de proindiviso de una forma pacífica
encontrando el acuerdo con los demás copropietarios del bien. Recordamos que el proindiviso es una situación de
copropiedad en la cual somos dueños de una cuota de participación de un bien común.
Cuando este bien común no sea divisible, es el caso por ejemplo de una sola vivienda
que podemos haber heredado junto a otras personas, o en las liquidaciones matrimoniales tras una
separación o divorcio cuando alguno de los copropietarios no quiera vender,
la situación se complica un poco. Entonces la pregunta es: ¿puedo obligar un copropietario
a vender la finca común? ¿Hay forma de alienar el bien sin acuerdo
entre los copropietarios? ¡Por esto estoy aquí yo… con la flor de la canela
de los consejos inmobiliarios para solucionarte este problema e ya te anticipo que.
SÍ HOMBRE. por supuesto que se puede! ¡Así que te espero después de la musiquita
para explicarte come solucionar este asunto a pesar… de que sea como sea!
Hola, soy Fran, y soy asesor de la inmobiliaria Viviendas en Chiclana.
En una propiedad en proindiviso, donde hay más de un propietario de un mismo bien,
si alguien de los copropietarios quiere liquidar la comunidad sin acuerdo de los demás puede
llegar en todos modos a hacerlo siguiendo estas tres diferentes vías. Obviamente la búsqueda de un acuerdo es algo
muy aconsejable en todos casos, porqué ahorraras tiempo y dinero y todavía cosa más importante.
el desgaste emocional que siempre existe cuando las partes no llegan a un acuerdo amistoso.
Pero vamos a ver las cuatro vías para salir de esta situación.
1.Puedes vender tu cuota de participación del proindiviso. El articulo 400 del código civil dice textualmente:
“ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir
en cualquier tiempo que se divida la cosa común. Esto, no obstante, será válido el pacto de conservar
la cosa indivisa por tiempo determinado, que no exceda de diez años. Este plazo podrá prorrogarse por nueva convención.”
Dicha compraventa se realizaría en una Notaría como una venta normal y si el precio
que pones es interesante podrás encontrar inversores interesados en un buen negocio a largo plazo.
2.Puedes recurrir al acto conciliatorio. Se le comunica formalmente a la otra parte la voluntad
de cese de esta situación de proindiviso proponiendo al mismo la compra del bien u ofreciendo dicho
bien a un tercero. De esta forma te evitará los gastos judiciales de abogado y procurador.
3.Puedes recurrir a una arbitro o mediador, que ayuden las partes a alcanzar un acuerdo.
El mediador es un sujeto imparcial que no propone soluciones, si no únicamente facilita la comunicación entre las partes.
4.Si no existe solución posible, entonces habrá que recurrir a la subasta judicial. El problema es que
las subastas suelen arrojar un precio de venta que está por debajo del valor de mercado. Estamos hablando de más de un 30%!
Por esto es muy aconsejable evitar de llegar a estos extremos, siempre que esto sea posible.
En este sentido pueden resultar de utilidad los servicios de un buen asesor jurídico, que explique
las consecuencias de llevar el bien a subasta. Puede ser que todo este asunto te parezca enredado
de narices y también que te pueda dar bastantes jaquecas pero recuerda que siempre hay una
solución para todos y que de todas formas siempre es mejor poseer el 50% del algo que el 100% de nada.
Así que, SONRIE, y haz sonreír a mí también. al ver que te ha gustado este video y que te ha
inscrito a mi canal activando la campanita para ser avisado cada vez que publique algo nuevo.
Además, si algo no te ha resultado claro, hazme una pregunta aquí abajo en la caja de los
comentarios y para ser seguro que te conteste y darme caña, dale al ME GUSTA y ya verás como soy rápido!
¡hasta pronto desde Chiclana de la Frontera!