Vivir en Chiclana en una zona de campo

Vivir en Chiclana en una zona de campo

La idea de vivir en un chalet en el campo puede parecer una cosa fantástica, sobre todo, si vives en un pisito pequeño y en una ciudad grande y sueñas con mejorar tu calidad de vida.

Un huerto, el perrito que siempre has soñado, el aire incontaminado, una mayor conexión con la naturaleza y otra gran cantidad de cosas que, está claro, mejorarían tu forma de vida de una forma muy importante.

Aquí en Chiclana existen muchas áreas donde esto se puede realizar: zonas todavía no urbanizadas que podrían cambiar tu vida al 100%.

Parece propio que esto sería maravilloso, aunque a veces lo vivir en un lugar tranquilo no es seguro que te va a gustar de verdad, a ver si me entiendes, esto de la tranquilidad, el silencio, la soledad a lo mejor al final no te acostumbras. En el video de hoy hablaremos de los pros y contras de vivir en un chalet en el campo, así que daremos por finiquitada todas tus dudas y podrás finalmente determinar si merece la pena decidirte de cambiar de vida de esta forma, o no. Pero esto solo dentro de unos segundos.

 

Hola soy Fran, y soy asesor de la inmobiliaria Viviendas en Chiclana. Chiclana tiene gran parte de su superficie en zonas rurales y sin urbanizar.

 

Lugares donde puedes vivir tranquilo y feliz, inmersos en la naturaleza para que puedas finalmente conducir una vida más pausada y tranquila.

Quizás lo que siempre has soñado, aunque la calma y tranquilidad no solo hay que soñarla sino también hay que vivirla en el día a día. Vivir en una de estas zonas también tiene sus inconvenientes que tienes que considerar antes de dar el paso, sí NO quieres meter la pata.

Porque luego va a ser complicado volver atrás, y por esto hoy te voy a proponer un juego: vamos a analizar una a una las 5 ventajas de vivir en una zona rural o de campo y las 5 desventajas que tiene todo esto.

Seguro que esto te ayudará a decidir.

Empezamos entonces con las 5 ventajas:

Ventaja nº 1, la tranquilidad:

La primera ventaja que encontrarías a vivir en el campo es la calma y tranquilidad que puedes conseguir. Al estar alejado de la ciudad, no hay ruido de tráfico ni contaminación acústica. Esto es un elemento seguramente muy positivo para tu salud y tu bienestar físico y mental.

 

Ventaja nº 2, el espacio:

Otra gran ventaja es el espacio que puedes tener en este tipo de zona.

Vivir en el campo te permite tener un jardín, un huerto y más terreno donde poder desarrollar tus hobbies al aire libre. Un espacio extra perfecto para hacer actividades al aire libre, jugar con los niños o simplemente disfrutar de la naturaleza.

Y si tienes una mascota o siempre has soñado tener una, esto sería el complemento ideal para alcanzar la verdadera felicidad.

 

Ventaja nº3, la menor contaminación:

En el campo, la contaminación es mucho menor que en la ciudad si no incluso totalmente ausente. El aire es más fresco y la vista al paisaje natural es maravillosa. Esto puede mejorar enormemente tu salud y tu calidad de vida.

 

Ventaja número 4: La Comunidad cercana:

Otra ventaja es lo bien que puedes vivir entre los habitantes de este tipo de zona. Las personas que viven en el campo suelen ser más amables y acogedoras, y se ayudan entre ellas. Los mismos productos de la tierra que cada uno cultiva en su parcela se suelen descambiar por huevos, frutas y otros productos autoproducidos que cada uno suele auto suministrarse gracias a su labor en el campo.

Y propio esta posibilidad de producir alimentos fomenta el consumo de productos manufacturados y saludables.

Todo esto llega fomentar la sensación de comunidad y crear un sentido de pertenencia muy fuerte.

 

Ventaja número 5: La conexión con la naturaleza:

Y la última ventaja es que, vivir en el campo te permite estar más cerca de la naturaleza y disfrutar de ella. Puedes hacer senderismo, ir en bicicleta y muchas cosas más. Esto puede mejorar tu salud física e incluso emocional.

Principio del formulario

Y ahora vamos a pasamos a las desventajas que, si claro, también existen:

 

Numero 1: la falta de servicios básicos:

Las zonas de campo normalmente carecen de servicios básicos como agua corriente, alcantarillado público, etc.

Si eres persona que no se acostumbra a vivir en un ámbito “natural” y necesita de todos los servicios que ofrece la ciudad consolidada, esto puede ser difícil de soportar.

Si por ejemplo no soportas el pelo que se te queda tieso después de una ducha por culpa de la cal que tiene el agua del pozo, o te encanta abrir el agua del grifo y beber directamente de allí, Puede que esto, a la larga, llegue a representar un problema.

 

Número 2, la distancia con la ciudad:

Vivir en una zona de campo inevitablemente comporta que cada vez que tenga que realizar cualquier tipo de gestión, con el Ayuntamiento o incluso a veces solo para realizar una compra menor, tengas que utilizar el coche para todo. Y si tienes hijos adolescentes, esto es niño parriba y niño pabajo. De noches, en los cumples, las fiestas del cole etc. etc. etc.

 

Numero 3, la tranquilidad demasiado tranquila.

Si estás acostumbrado a tener frecuentemente relaciones con personas, tomarte algo con amigos o simplemente ver gente cada vez que sales de la puerta de tu casa, el cambio puede ser demasiado grande para ti.

Vivir en un campo equivale en la mayoría de los casos a ver como mucho tu vecino que lleva la basura al contenedor, y esto te puede incluso agobiar un poco. Y hay personas que se acostumbran a eso, y otras que no.

 

Número 4, el trasporte:

Si no tienes coche o simplemente no te gusta conducir, vivir en el campo de obligará a depender siempre de alguien para ir a cualquier sitio.

Y si luego en tu casa no suelen estar muy disponible a este tipo de “favores”, entonces esto puede representar un gran problema a la larga.

 

Número 5, si te aterrorizan los bichitos, mmmm:

Vivir en una zona de campo te obliga de alguna forma a tener que compartir espacios, o por lo menos en tu jardín, con todo tipo de insectos y bichitos.

Tampoco se trata de tener que vivir al estilo Tarzán, pero, a ver si me entiendes, un poco te tienes que acostumbrar a la vida a contacto con orugas, hormigas etc.

Ahora, aquí no verás las temidas cucarachas porque, al no existir alcantarillas, este insecto tan desagradable para algunos, aquí no prospera.Final del formulario Cosa que en una zona urbanizada puedes encontrar con facilidad.

Espero que este video te haya interesado y ayudado. Si quieres conocer otras temáticas de este tipo que te pueden interesar, mira este video

que te va a servir, y si el contenido de lo que acabas de ver te ha parecido interesante activa la campanita y suscríbete al canal. Y si le das a me gusta, mejor que mejor.

Hasta pronto desde Chiclana de la Frontera.