Las últimas tendencias sobre los chalets con jardín apuntan a la búsqueda de continuidad entre interior y exterior de la casa.
El objetivo fundamental es que la casa parezca más grande, además de integrar el exterior en los espacios propios de la casa para un uso y comodidad. Por eso hemos pensado de comprar una casa con jardín, para aprovechar todos los espacios exteriores lo máximo posible.
En éste artículo vamos a analizar con atención esta tendencia además de daros algunos consejos prácticos muy útiles que podéis aprovechar si estáis pensando a vuestra futura casa, para no caer en algunos de los errores típicos que se cometen al construir una vivienda con jardín.

Proyectar el jardín de tu nueva casa
Vivir en un chalet con jardín implica cambiar de alguna manera tu forma de vivir la casa y el día da día tuyo y de tu familia en ella. A partir de ese momento, muchas de las acciones y los hábitos que tradicionalmente realizabas en el interior de la casa se volcarán en la parte exterior de la misma: ya no comerá en la cocina de tu casa sino, por lo menos cuando el tiempo lo permita, lo harás en el jardín o en un espacio como merendero semicubierto ubicado en el exterior. Como eso, muchas otras cosas tendréis que realizarla en el exterior: baños en la piscina, cuidado del jardín, etc.
Será por lo tanto tu preocupación fundamental adecuar este espacio exterior para que sea cómodo y puedas aprovecharlo el máximo tiempo posible.
En este sentido, el mayor error que puedes cometer es que los espacios del exteriores no estén integrados con el resto de la casa. Efectivamente, de esta forma, lo que obtendrás será una menor fluidez entre interior y exterior que no te permitirá aprovechar al máximo todos los espacios de tu casa. Pero cuidado: integrar los espacios exteriores con el resto de la casa no es solo ubicarlos cerca de esta, si no dibujar las funciones de la casa en estrecha relación con los espacios complementarios existentes en el exterior.
Es fácil encontrar viviendas con jardín donde, para alcanzar los elementos exteriores como porches, piscinas, merenderos y otros espacios, tenga que recorrer distancias excesivas, y esto no es cosa cómoda. Así como muestran las imágenes de abajo, vemos como la piscina esté perfectamente integrada con el resto de la casa.

Esto conlleva a que, además de reducir las distancias, se obtenga una mejora en la calidad estética del conjunto. En la imagen de abajo, se evidencia como la piscina sea un espacio independiente y casi “segregado” de la vivienda. Aunque las distancias entre vivienda y piscina sigue siendo muy reducida, es evidente como el resultado es muy diferente a las imágenes anteriores debido a que no se consigue la misma continuidad entre espacios. La piscina es espacio independiente no integrado con el resto de la casa.
Alcanzando esta organicidad del conjunto entre espacios exteriores e interiores, conseguirás además que no necesites una parcela de un gran tamaño, y esto incide directamente en el coste de tu nueva inversión. Te en cuenta que todo el jardín que puedas tener en tu casa no te sirve de nada si no lo puedes aprovechar. Además, te dará un trabajo extra como cortar el césped y de mantenimiento en general que, hoy en día, con todas las tareas que tenemos a diario como cuidado de los niños, trabajo, cuidado de la casa etc. no es conveniente asumir.
Entonces, cuales son las claves a seguir para organizar el espacio exterior de la casa?. Te vamos a indicar 3 de ellas:
Nº1, La distancia de los elementos exteriores con la casa:
Que los elementos del exterior estén a una distancia muy reducida de la casa será probablemente uno de las cosas más importante que tendrás que conseguir. Los elementos exteriores parecerán así una extensión de la casa en el jardín, y esto proporcionará mayor amplitud a la casa y un mayor bienestar a ti y a toda tu familia.
Nº2, La orientación de los elementos exteriores
Tenéis que prestar mucha atención a la orientación de estos elementos y su emplazamiento con respecto a la vivienda. Efectivamente, al ubicar la piscina o el merendero muy cerca de la casa, es muy probable que está proyecte sombra sobre ellos y, como podéis imaginar, a nadie le gusta bañarse en una piscina que esté en la sombra para gran parte del día.
Por ésta razón, aunque es muy interesante el efecto que se obtiene ubicando la piscina como en la imagen de abajo, será muy probable que se proyecten sombras por muchas horas del día si no se orienten de la justa forma con respecto a los movimientos del sol.