Cada fiesta es una ocasión para echarse a la calle, y esto los chiclaneros lo saben muy bien. En especial cuando las fiestas son tan importantes como:
La Cabalgata Reyes Magos (5 enero)
Conocida como “Cabalgata de la Ilusión”, las carrozas de los reyes magos recorren las calles de la ciudad central repartiendo caramelos a todos los niños. Se trata de una fiesta muy esperada para los mas chicos, ocasión que aprovechan también lo que ya no son tan niños para salir, festejar y comer con amigos y familiares. Por eso las calles se llenan de gente que con alegría festeja este importante día de festividad.
Carnaval (del 10 al 18 de febrero)
En esta ocurrencia veremos decenas de carrozas circular por todas las calles de la ciudad. En ellas todos tipos de personas y disfraces. Se trata de una fiesta popular de gran tradición. Protagonista otra vez los niños y los caramelos, además de los nervios y el alegría que invade las calles de toda la ciudad.
Semana Santa (del 25 de marzo a 1 de abril)
Una de las fiestas más emotivas que puedas ver en Chiclana, la Semana Santa une el sentimiento religioso con la tradición popular. Los pasos de la procesión recurren todas las calles de la ciudad seguidas de bandas de música de gran impacto emotivo. Los penitentes y los centenares de fieles siguen los pasos hasta madrugada, cuando se recogen en sus respectivas iglesias.
Los nervios de estos días se originan también por las condiciones meteorológicas inciertas. La lluvia siempre crea incertidumbre en estos días así cómo el levante en los días de feria. Aunque sea una historia que se repite todos los años, no deja de ser elemento de sorpresa que genera un clima de angustia y gran emoción general.
Feria y Fiestas de San Antonio, 13 de Junio.
En los días de la Feria, centenares de trajes de sevillana se mezclan en las casetas ondeando sus faldas a ritmo de bailes típicos de la época en una atmosfera de gran fiesta y alegría. Aún que la feria haya perdido su origen de antigua feria ganadera, aquí podrás ver como decena de caballos recorren sus pasillos montados por caballeros que visten orgullosos sus trajes de torero. Una fiesta tradicional donde estas escenas de la cultura popular comparten espacio con la de los más jóvenes que esperan estos días todo el año para pasar noches que recordarán para toda la vida.
Pero que tengan cuidado porque esta es la época e las ferias en toda Andalucía. Por lo tanto hay que conservar fuerzas para visitar las ferias de los pueblos cercanos que son igual de bonitas e inolvidables.