MOVIL HOUSE y CASAS PREFABRICADAS: diferencias y REQUISITOS LEGALES para su instalación.
El 2021 es el año en que ha explotado la moda del móvil home en Chiclana, y también las casas prefabricadas.
A causa sobre todo de todo lo que ha pasado con el Covid ya nadie quiere pensar de volver a pasar días y meses
CONFINADO en un angosto piso. Mucho mejor en tu casa con jardín en Chiclana donde poder disfrutar
del aire libre, aunque estés confinado. ¿Estás pensando en comprar una casa prefabricada
y no sabes qué trámites tienes que completar? ¿te queda claro que diferencia existe entre una
casa prefabricada y una casa móvil? ¿Y cuánto cuesta una y otra casa? ¿Que permisos hay que pedir?
Dedícame solo 5 minutos de tu tiempo para ver este video porque vas a despegar todas estas
dudas una vez lo haya visto hasta el final. Las casas prefabricadas y las casas móviles
te pueden parecer similares, pero no es así. Vamos a descubrir las 6 diferencias que existen entre
una y otra para que puedas decidir cuál es la mejor opción para ti.
Numero uno, la transportabilidad.
Los móviles home son trasportables y no necesitan ningún enclavamiento al terreno, mientras que las casas
prefabricadas si necesitan incluso una cimentación previa y no pueden trasladarse con facilidad.
Esto conlleva que tengan que seguir unos tramites legal para su implantación radicalmente diferentes.
Veremos este aspecto un poco más adelante.
Dos, las alturas:
Las movil home, al poderlas trasladar con gran facilidad, no se recomienda que tengan más de una planta. La única forma de obtener una
mayor superficie sería por lo tanto agregar otro modulo en horizontal. Así podrás obtener una casa mucho más amplia y confortable.
Por el contrario, en una casa prefabricada se puede realizar más alturas. Según la tecnología utilizada incluso
puede ser muy sencilla su ampliación a posteriori.
Tres, el precio.
Ambos tipos de casas suelen ser más económicas de las tradicionales, aunque las
prefabricadas pueden alcanzar un nivel de sostificación y de calidad que puedes equiparar, en coste, a las viviendas tradicionales.
Cuatro, el montaje. Las móvil home salen ya terminada de fábrica, mientras que las casas modulares salen
de fábrica en despieces, para ser montadas en el lugar que se decida para ellos.
A medida que va avanzando la tecnología para las casas prefabricadas, las labores de montaje en situ se reduce
hasta que una casa se puede montar en menos de una semana.
Cinco, Trámites y requisitos. Y aquí pasamos a la parte legal del asunto que, en este tipo de casas suele ser
un poco olvidado en algunos casos. Efectivamente existe la creencia EQUIVOCADA que, al tratarse de
construcciones de tipo no tradicional, estas no tengan que cumplir ningún trámite legal O CASI.
Si que, para los dos tipos de vivienda, los requisitos legales son muy diferentes.
Los trámites para las casas móviles están regulados por el artículo 335 del Código Civil y la norma
UNE-EN 1647. El código civil identifica una tramitación diferente por los bienes muebles y los inmuebles.
Recuerda que los bienes muebles son aquellos que se pueden desplazar sin alterar las condiciones
de medio, además de ser completamente autosuficientes a nivel de abastecimiento de agua y energía eléctrica
y evacuación de las aguas sucias. Así que, evidentemente el móvil home son bienes muebles,
recogidas por este artículo del código civil. Sin embargo, las casas prefabricadas se consideran
bienes muebles; por lo tanto, deben tener en cuenta los requisitos de la Ley de ordenación de Edificios
Y el Código Técnico de Edificación (CTE) además de la normativa urbanística local, evidentemente.
Las mismas normativas que deberás de cumplir si construye una casa de tipo tradicional.
Unos tramites por lo tanto mucho más largos, laboriosos y COSTOSOS si comparados con las “hermanas móviles”.
Los móviles home efectivamente tienen interesantes ventajas legales para su instalación, me refiero a menos
requisitos legales por cumplir para poderlas instalar. Por ejemplo, no necesitarás licencia de obra porque,
realmente no tendrás que hacer ninguna obra. Aun así, deberás consultar el Ayuntamiento que
te pedirá algunos requisitos y, en todo caso, nunca podrás instalarla sin pedir su permiso correspondiente.
Si no lo harás, prepárate a multas muy cuantiosa, no se trata de un juego.
Seis, los constes de construcción.
Para una vivienda prefabricada deberás aportar, en el momento de pedir la licencia de obra,
un estudio geotécnico, un proyecto hecho por un arquitecto, tasas sobre la licencia municipal, además de la inscripción
en el Registro de la Propiedad y su relativa notaría cuando esté terminada. Y, por terminar, EVIDENTEMENTE
alta de luz y agua y otros suministros. Para una móvil home, no tendrás que aportar nada
de todo esto, así que no pagarás nada. Creo que ya tendrás claro ahora las diferencias entre
una casa prefabricada y una móvil home, PERO: te interesaría saber si es posible construir una móvil home
legalmente en Chiclana y a cuales condiciones?. En el siguiente video, te hablaré de esto,
y te contaré todas las limitaciones que encontrarás para para que la tengas en cuenta antes de comprar tu nueva casa Mobile.
Espero que las informaciones que hemos visto en este video, te ayuden a aclararte sobre este tema tan interesante,
y si te ha parecido interesante, este video, y mi forma de explicarte las cosas, SUSCRÍBETE A MI CANAL,
y activa la campanita, para ser avisado, cada vez, que publique, un nuevo video. Si haces esto ni te llegará
un pedido a tu casa con una enciclopedia para que la pagues a plazo hasta que sea mayor ni nada por el estilo,
si no solo permitirás a YouTube que te sugiera otros videos míos aquí, a la izquierda.
ADEMAS, me gustaría, DE VERDAD, me dijera que te parece mi explicación con un comentario, que puedes poner,
aquí abajo y ¿por qué no? incluso UN ME GUSTA ¡si te apetece!
¡hasta pronto desde Chiclana de la Frontera!