El Carnaval en nuestra localidad es una fiesta que trasmite una irresistible vibración a cualquiera. Será por el atmósfera que se genera en todos los rincones en esos días pero, así cómo la Navidad, se sabe que es Carnaval aún sin verlo reflejado en el calendario.
En este artículo he querido comparar los carnavales más famosos e importantes que conocemos: el Carnaval de Cádiz, el de Venecia, de Rio y de Canarias. Cada uno tiene unas características que tienes que conocer.
Mascaras típicas del carnaval veneciano posando en el Canal Grande
Premisa:
El carnaval es una fiesta que nace en la Edad Media. Se trata de una celebración aparentemente sencilla donde los disfraces son los ingredientes fundamentales y únicos de la fiesta. Para participar en ella es suficiente vestirse de algo de extravagante o insólito, o por lo menos digno de cierta atención.
Con el tiempo el carnaval se ha convertido en una de las fiestas más elaboradas y complejas que se conozcan. En muchas ciudades se organizan y preparan durante todo un año, esperando con gran entusiasmo este día tan maravilloso y especial.
Por lo menos así es para los cuatro carnavales más famosos que conozco: el carnaval de Cádiz, de Venecia, de Canarias y de Rio.
En este artículo vamos a descubrir los elementos que los diferencian y los que los hacen tan peculiares y especiales.
El origen de la palabra en su versión Cristiana y Pagana:
El origen de su nombre se debe, según la versión cristiana, a las palabras carne-levare o “abandonar la carne”, lo que se hacía durante los viernes de cuaresma. Efectivamente en este día no se puede comer carne ni se puede tener relaciones sexuales.
Según la versión pagana, el origen de la palabra proviene del ofrecer la carne al dios Baal (carna-baal).
Empezando por orden de importancia en la geografía española, el carnaval de Tenerife es sin dudas el más famoso y celebrado. Vamos a descubrirlo con más detalles.
El carnaval de Santa cruz de Tenerife:
El carnaval de Canarias es probablemente el más escenográfico de España. Se trata seguramente del más turístico y televisado de nuestro país.
Evidentes son sus similitudes con el carnaval de Rio. El ritmo en las calles durante el desfile en la noche del carnaval, con Samba y Rumbas habaneras. Los lujosos disfraces que desde la noche del carnaval hasta la mañana siguiente adornan todas las calles de la ciudad. Estas fiestas no tienen iguales y que por supuesto no te la puedes perder.
¿Sabías algo de muy curioso?. Al final de la fiesta, toca disfrutar del sol y del calor de sus increíbles playas que ya en estas fechas puedes aprovechar perfectamente. Esto es lo típico para todos carnavaleros que se respecten.
La gran fiesta se termina el domingo en la Plaza de España con los espectaculares fuegos artificiales.
El carnaval de Cádiz:
El carnaval de Cádiz existe desde el siglo XVI.
Evidentes son las influencias del carnaval genovés y veneciano con sus caretas, antifaces y disfraces de Colombina, para citar solo algunos de los elementos que lo acomunan.
Aun así, su carácter popular y de burla lo diferencia enormemente de los carnavales italianos.
Aunque el carnaval de Cádiz es hoy una fiesta espontánea y desatada, hay que recordar que a lo largo del año XIX y XX los gobernantes aportaron importantes prohibiciones y restricciones a esta fiesta. Dichas prohibiciones recibieron la dura oposición de todos los gaditanos, como no podía ser de otra forma.
En la actualidad esta fiesta es la más importante para la ciudad. Los gaditanos tardan doce meses para su preparación. Las llamadas de los numerosos turistas amplifican su intensidad llevándola a niveles inesperados.
Ya a mitad de enero empieza a prepararse en las calles con “la pestiñada” y los ensayos de las chirigotas.
En Cádiz se celebran dos carnavales paralelos. Un primero es llamado “El carnaval oficial”, donde las agrupaciones recitan sus actuaciones en el Teatro Falla abarrotado de asistentes.
El segundo carnaval que se celebra es lo de los ilegales.
Este últimos son chirigotas y cuartetos que actúan en las calles proporcionando a la ciudad una alegría especial. Es aquí que se expresa verdaderamente toda el arte de Cádiz. Se trata de la faceta más característica del carnaval. Puede pasarte una tarde entera disfrutando de estas actuaciones tomándote una cervecita en una de las magníficas plazas de la ciudad.
El Carnaval de Venecia:
El carnaval de Venecia es el carnaval de las caretas, de los disfraces y de las máscaras. No se trata de un carnaval muy popular y callejero como ocurre por lo de Cádiz que acabamos de describir. El carnaval de Venecia es algo de mucho más exclusivo y elitista.
Lo mejor en la calle lo puedes encontrar en la plaza San Marco. Sus arquitecturas y espacios únicos configuran un ambiente sin iguales.
Aun así, lo más tradicional del Carnaval de Venecia es participar en una de sus fiestas en espacios cerrados. Conseguir una invitación para participar en ellas te puede costar hasta miles de euros.
Tema central de esta fiesta es “el erotismo”. Esconderse detrás de una máscara tiene el objetivo de no ser reconocible y por lo tanto amparado en la impunidad.
Si no puedes acceder a estas fiestas, te puedes divertir de igual forma en las espectaculares marchas acuáticas de los canales. Aquí asistirás a las fiestas pirotécnicas acompañada por la música de pequeñas orquestas que dan conciertos en toda la ciudad.
En estas fechas Venecia recibe miles de visitas. Todos los hoteles, hasta los más caros, exhiben el cartel de completo.
Históricamente, el carnaval de Venecia cobró gran esplendor en el siglo XVII. Las máscaras acomunaban ricos y pobres, así que el pueblo podía mezclarse con la nobleza.
En el curso del tiempo se han modificado muchas las costumbres. Aun así, el carnaval de Venecia es capaz de reproducir con cierta fidelidad su aspecto original y único que lo ha caracterizado durante su historia gloriosa.
El carnaval de Rio de Jaranero:
Se trata del más famoso, del más espectacular y grandioso de los carnavales que se conocen hoy en el mundo.
Debido a la gran audiencia de público el Carnaval de Rio ha perdido parte de su carácter original. Aun así se le identifica como el carnaval por excelencia.
La ciudad se paraliza en estas fechas. Colores, música y bailes (principalmente la Samba) inundan todas las calles de la ciudad.
Se trata de una fiesta de solo cuatro días. Las escuelas de Samba compiten y, a través del baile, animan la fiesta con alegría y colores.
Las escuelas de Samba se dedican todo el año en preparar este desfile. Cada escuela elige un tema que será el hilo conductor de todas las actuaciones y vestimentas de sus carrozas repletas de participantes.
La fiesta genera, para la ciudad, más de 600 millones de dólares en sus cuatro días de celebración, y la visitan más de 500.000 de extranjeros.
Aunque no se trate de lo más llamativo de esta fiesta, tienes que saber que existen patrullas de vigilantes que tratan de evitar que la gente haga pis por las calles. Se trata de las llamadas patrulla de pis. Cuidado por qué si te pillan la primera vez solo tendrás una multa. Pero a la segunda, pasará la noche al calabozo. Si no quieres estropearte la fiesta, aguántate todo lo que puedas hasta que no alcances un servicio.
Si quieres obtener mayores informaciones sobre esta temática, puedes:
- llamar al 670688719
- o contactar en este email : fran@viviendasenchiclana.com
- a través de nuestro formulario de contacto
Déjanos tu comentario.
Por favor Deja un comentario sobre este artículo en el box aquí abajo. ¿Cuál crees que sea el mejor carnaval para ti?. ¿Por qué? Tu opinión nos interesa.
Te aconsejamos especialmente la lectura de este otro artículo:
1 comentario en «Carnaval de Cádiz»
Buenas fotos ahí!