Saltar al contenido
Fran+34 670 688 719 fran@viviendasenchiclana.com
  • facebook
  • youtube
  • +34 670 688 719
  • fran@viviendasenchiclana.com
  • +34 670 688 719
Facebook Youtube
  • Inicio
  • Propiedades
  • Blog
  • Consejos
    • Consejos para Vender
    • Consejos para Comprar
    • Consejos para Alquilar
    • Guía de Precios por Zonas
  • Chiclana
  • Testimonios
    • Código Ético
    • Inversores
  • Proyectos
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Propiedades
  • Blog
  • Consejos
    • Consejos para Vender
    • Consejos para Comprar
    • Consejos para Alquilar
    • Guía de Precios por Zonas
  • Chiclana
  • Testimonios
    • Código Ético
    • Inversores
  • Proyectos
  • Contacto

La casa invernadero: origen y ejemplos

  • abril 1, 2017

Quizá algunas veces has pasado algo de frío en tu casa. Y esto aunque vives en un lugar donde el clima no sea especialmente desfavorable.

Es que el invierno es muy largo decía mi abuela, y es fácil por lo tanto que algunos días puedan sorprenderte con temperaturas inesperadas. A raíz de esto, imagino que todos hemos pensado en algún momento a como podríamos mejorar la temperatura interior en nuestras casas. Y esto sin descuidar los costes que la eventual medida pueda requerir. Personalmente lo he hecho muchas veces.

Esto es un poco el sueño de todos nosotros creo. Un sistema eficiente y económico, y a lo mejor incluso respetuoso con el medio ambiente.

Los aparatos que nos proporcionan bienestar en la casa suelen gastar mucha energía y, de consecuencia, son muy costosos

Existen muchas ideas en el mundo que tratan este tema, y algunas de estas aparentemente extravagantes. Efectivamente el otro día me enteré de una en particular que considero muy curiosa. 

El origen de la casa invernadero:

Esta idea la tuvo un arquitecto sueco llamado Bengt Warne en 1974. Para protegerse de los inviernos rígidos de su ciudad natal, imaginó algo muy peculiar.

Este arquitecto inventó la casa invernadero. Propio así, una casa que, para protegerse del frío, está construida en un aula de cristal parecida a un invernadero. De la misma forma que en un invernadero, en el interior de esta casa se crea un clima muy favorable aprovechando los rayos del sol y evitando el frío gélido de aquellas regiones.

El primer prototipo de casa invernadero se construyó en Saltsjöbaden, Suecia. La vivienda podía soportar los inviernos fríos de Suecia con una pequeña estufa de leña aun teniendo tres pisos. El arquitecto Bengt Warne vivía con su familia en esa casa, que también usaba como centro de investigación hasta su venta en 1981.

Otro ejemplo en Suecia:

Una pareja sueca, Marie y Charles, imitaron el invento de su paisano arquitecto levantando un invernadero encima de su casa.

Mira el vídeo de la casa invernadero en cuestión.

Con esto llegaron a alcanzar dos objetivos. Efectivamente, además de conseguir una temperatura ideal de 15ºC en invierno (afuera pueden alcanzarse los 3º bajo cero) esta casa permite cultivar en el jardín verduras propias de climas mediterráneos, como tomates y pepinos. Los inviernos de esta forma se convertían en verdaderas primaveras.

La estructura de este invernadero es de tipo metálico y los vidrios tienen 4mm de espesor. Es por eso que los costes de este invento no han sorprendido a nadie.

Otra mejora que hicieron a la vivienda fue quitar el tejado que ya no tenía evidentemente ninguna función al tener encima de este el invernadero. En su lugar crearon un amplio patio que hacía de solárium en los días de verano.

El invernadero se puede abrir en varios de sus puntos para permitir la circulación del aire y evitar la humedad y el calor en exceso.

Conclusiones:

Todo esto a alguien puede parecer un chiste, pero os invito a ver el vídeo de abajo que explica de una forma muy visual como la vida en la casa invernadero pueda incluso ser muy cómoda y deseable:

  • Ejemplo de casa envernadero. 

Si quieres obtener más informaciones sobre los temas tratados en este articulo puedes contactarnos:

  • por teléfono, al 670.688.719
  • Por email, a fran@viviendasenchiclana.com.
  • O, si lo prefieres rellenando este Formulario de Contacto. 

Deja tu comentario.

Por favor Deja un comentario sobre este artículo en el box aquí abajo. ¿Te parece buena idea vivir en un tipo de casa como esta? Tu opinión nos interesa.
Te aconsejamos especialmente la lectura de este otro artículo:

  • 7 puntos y decora tu casa con el Feng Shui

Viviendas En Chiclana Tu Inmobiliaria de Cconfianza

 

Comparte esta entrada

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

Deja un comentario Cancelar la respuesta

¡Guía Gratuita!

Descargar Ahora

Contacta

Tratamos la información que nos facilite con la finalidad de prestar el servicio solicitado, así como enviarle información sobre nuestros productos y servicios. La legitimación es gracias a su consentimiento. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de sus datos en viviendasenchiclana@gmail.com. 

Te puede Interesar ...

La importancia de las fotografías de las viviendas para la venta de un inmueble

Leer Más >>

¿Mi contador de luz es legal?

Leer Más >>

Cambio titularidad en un piso de alquiler en Chiclana: ¿Cómo lo hago?  

Leer Más >>
¿Quieres saber
Las 3 Claves para Vender tu Casa en Tiempo Récord ?
Pulsa AQUÍ y te lo explico ... ¡Te Sorprenderás!
Logo de la inmobiliaria viviendas en chiclana
  • Contacto
  • Código Ético
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Con nosotros estas en buenas manos. Nuestra asesoría inmobiliaria es diferente, personalizada y sobre todo, altamente eficaz.
Nuestra labor fundamental es buscar pisos y sobre todo chalet en venta en Chiclana así como en la provincia de Cádiz.
Nuestro asesoramiento nos garantiza llegar rápidamente a entender el tipo de inmueble que está buscando.

  • fran@viviendasenchiclana.com
  • +34 670 688 719
  • +34 670 688 719
  • Calle Granada, nº.30, local 11130
    Chiclana de la Frontera Cádiz
  • 2020 Viviendas en Chiclana
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}