Saltar al contenido
Fran+34 670 688 719 fran@viviendasenchiclana.com
  • facebook
  • youtube
  • +34 670 688 719
  • fran@viviendasenchiclana.com
  • +34 670 688 719
Facebook Youtube
  • Inicio
  • Propiedades
  • Blog
  • Consejos
    • Consejos para Vender
    • Consejos para Comprar
    • Consejos para Alquilar
    • Guía de Precios por Zonas
  • Chiclana
  • Testimonios
    • Código Ético
    • Inversores
  • Proyectos
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Propiedades
  • Blog
  • Consejos
    • Consejos para Vender
    • Consejos para Comprar
    • Consejos para Alquilar
    • Guía de Precios por Zonas
  • Chiclana
  • Testimonios
    • Código Ético
    • Inversores
  • Proyectos
  • Contacto

¿Donde irás a vivir cuando seas mayor?. Lee esto que te interesa.

  • enero 8, 2018

¿Has pensado al menos una vez en tu vida que será de ti una vez te hagas mayor?. Si la respuesta es si, tienes que saber que cómo tu piensan la mayoría de personas de más de 60 años en nuestro país.
Aunque se trata de una edad todavía relativamente temprana, los 60 años suele ser el momento en el cual empecemos a hacernos alguna pregunta fundamental para nuestra vejez. En pocos años puede que ya no tengamos el autonomía suficiente para vivir solos y tengamos que buscar algún remedio. Las alternativas que solemos pensar son varias pero casi ninguna nos satisface plenamente.

La primera opción suele ser que sean los hijos que “abriguen” con nosotros, pero esta es la vía más difícil. Ellos tienen su familia, y comprometerse en cuidarnos con todas las atenciones que puede requerir una persona mayor es cosa bastante complicado.
Además, ninguno quiere perder su independencia y tener que compartir con otra familia los mismos espacios a nadie gusta verdaderamente. 

La segunda opción suele ser ingresar en una residencia para mayores.
Sobre todo si vives en una ciudad grande, esta suele ser una solución bastante triste. En las ciudades grandes los centros por mayores suelen tener una lista de espera bastante larga, cuestan mucho dinero y no ofrecen unos servicios que te interesarían.
Personalmente he vivido una experiencia de este tipo con un familiar y por esto me he animado a escribir este artículo; para encontrar alternativas. Y alternativas existen.

  • La vida en un pueblo 

Efectivamente, buscando y rebuscando en la red, he encontrado algo que me parece muy motivador e interesante. Vamos a ver de qué se trata.

El cohousing cómo alternativa a las opciones tradiccionales para la convivencia cuando somos mayores.

¿Qué es el cohousing?

El cohousing es un nuevo modelo que se propone cómo alternativa para personas mayores.
Nace en los años 70 en Dinamarca y Holanda.
La idea original de este modelo de convivencia se empezó con un grupo de gente joven que quiso vivir de forma conjunta pero compartiendo servicios comunes, como las crianza de los niños, las labores domesticas, etc.
Este grupo de gente joven fue envejeciendo. Notaron por lo tanto que sus necesidades estaban cambiando.

Así empezaron a crear comunidades “sénior”.

Esta evolución del modelo inicial está difundiéndose también en nuestro país para ofrecer una alternativa para todas gente mayor.
Imaginar de envejecer en un conjunto residencial adaptado a las personas mayores que comparten servicios comunes.
Las ventajas fundamentales del cohousing son dos.

  1. La primera es encontrar una solución a vivir con los hijos y evitar así de representar una carga para ellos.
  2. En segundo lugar, se consigue una vida digna que cualquiera se puede permitir.

Las características del cohousing son:

  • Se trata de un modelo autopromovido. Esto quiere decir que no existe ninguna organización lucrativa detrás de esta idea, sino solo los “socios” que han decidido de común acuerdo de emprender esta vía.
  • Es un espacio auto gestionado:
  • No existen jerarquías, sino solo tareas atribuidas de forma natural;
  • Las zonas comunes tienen una importancia fundamental, y son una verdadera extensión de las viviendas particulares.

Cohousing en España: Envejecer de forma digna y motivadora:

En España la experiencia más significativa de cohousing es “Trabensol”.
Se trata de una comunidad nacida en 2012 a las afueras de Madrid, al pié de la Sierra. 16.000 metros cuadrados de recinto junto a la orilla de un río donde se elevan unas construcciones que cumplen con todos los requisitos de las edificaciones respetuosas con en medio ambiente y con el ahorro energético y el aprovechamiento de los recursos naturales.

Los participantes a esta iniciativa son unos señores que han invertido los ahorros de sus vidas para la construcción de este complejo.
“Queríamos vivir de forma diferente  a las que habían vivido nuestros padres” dice Paloma Rodríguez, presidenta de la cooperativa. El objetivo era pensar de vivir una viejez saludable e independiente. Añade “aquí vivimos estupendamente. Es fantástico vivir bajos los lazos de la comprensión y del cariño”.
Con los demás fundadores del centro, Paloma buscó el solar para la realización del centro y, superando varias dificultades, se llegó a la realización del complejo.
El resultado que podemos contemplar hoy es de un espacio circundado con 10.000 m2 de huerto y alternado con patios aromáticos y jardines. En total las viviendas son 54 y cuentan con una superficie de solos 50 m2 pero, como comenta Dolores Fernández, una ex enfermera socia de la comunidad, es más que suficiente para vivir y no te obliga a grandes trabajos de mantenimiento.

La importancia de las zonas comunes:
Pero lo que más interesa aquí son los espacios comunes, donde todos los socios pasan la mayoría de su tiempo. La biblioteca, el gimnasio, la sala Reiki, la de música, de acupuntura, pintura etc.
No faltan los espacios para que puedan jugar los niños cuando están de visita a las abuelas y abuelos. Y naturalmente, el salón para las fiestas.
Y por si alguien tenga en futuro una enfermedad o una dificultad física importante, explican que el Centro está preparado para esto.

Existe vigilancia médicas en las 24 horas.

Ya algunos de los socios del Centro tiene dificultad para los movimientos, pero gracias a los pasillos adecuados para los movimientos, los ascensores y baños adaptados, esto se puede llevar perfectamente.

Mira en este vídeo una entrevista exclusiva con la comunidad:

Requisitos y coste para los socios:

El objetivo es conseguir una vida cómoda y de la mejor forma posible. La infraestructura cuenta con una amplia lista de espera. Los requisitos son tener entre 50 y 70 años, aceptar las normas básicas de la comunidad fundadas en la solidaridad y ayuda mutua.
Del punto de vista económico habrá que entregar una primera cuota de 154.000€. Luego, una cuota de hasta 1.100€ al mes. Con esto se paga el servicio de mantenimiento básico de la infraestructura, la lavandería, limpieza y comida.
Los ocupantes del centro han vendido sus propiedades para poder cumplir con el primer pago, y para la cuota mensual cuentan con sus pensiones.
Todos los socios tienen acciones de la cooperativa pero no la propiedad, que es de la cooperativa misma.

  • Ver catálogo de chalets en venta en Chiclana y alrededores

Si quieren marcharse, recuperan el dinero de la inversión inicial revalorizada según el momento. En caso de muerte, las participaciones se pasa a los herederos que también, si cumplen con los requisitos y quieren, pueden seguir en el Centro.
¿Que te parece esta iniciativa? Estaríamos encantados saber tu opinions. Puedes hacerlo en el box aquí abajo en «Deja tu comentario»
Puedes, además, consultar con nosotros cualquier cuestión relativa a esta temática a través de uno de estos tres medios:  

  • por teléfono, llamando al 670688719 
  • por email, escribiendo a: fran@viviendasenchiclana.com

Estaremos encantados de informarte.
ViviendasEnChiclana →Tu Inmobiliaria de Chiclana 

Comparte esta entrada

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

1 comentario en «¿Donde irás a vivir cuando seas mayor?. Lee esto que te interesa.»

  1. Manuel
    25 julio, 2020 a las 9:21 am

    Buenos días hay algún proyecto de cohousing en marcha en costa de cadiz!!
    Gracias por informarme

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

¡Guía Gratuita!

Descargar Ahora

Contacta

Tratamos la información que nos facilite con la finalidad de prestar el servicio solicitado, así como enviarle información sobre nuestros productos y servicios. La legitimación es gracias a su consentimiento. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de sus datos en viviendasenchiclana@gmail.com. 

Te puede Interesar ...

La importancia de las fotografías de las viviendas para la venta de un inmueble

Leer Más >>

¿Mi contador de luz es legal?

Leer Más >>

Cambio titularidad en un piso de alquiler en Chiclana: ¿Cómo lo hago?  

Leer Más >>
¿Quieres saber
Las 3 Claves para Vender tu Casa en Tiempo Récord ?
Pulsa AQUÍ y te lo explico ... ¡Te Sorprenderás!
Logo de la inmobiliaria viviendas en chiclana
  • Contacto
  • Código Ético
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Con nosotros estas en buenas manos. Nuestra asesoría inmobiliaria es diferente, personalizada y sobre todo, altamente eficaz.
Nuestra labor fundamental es buscar pisos y sobre todo chalet en venta en Chiclana así como en la provincia de Cádiz.
Nuestro asesoramiento nos garantiza llegar rápidamente a entender el tipo de inmueble que está buscando.

  • fran@viviendasenchiclana.com
  • +34 670 688 719
  • +34 670 688 719
  • Calle Granada, nº.30, local 11130
    Chiclana de la Frontera Cádiz
  • 2020 Viviendas en Chiclana
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}