Un artículo con fecha de octubre 2010 del periódico digital IL GIORNALE.IT (uno de lo más importantes periódicos en Italia) describía como las constructoras Italianas estaba en muy
buena salud, pero esto solo gracias a los mercados extranjeros donde están trabajando a pleno ritmo.
Il Giornale justificaba esta situación, que a la vez identificaba como “preocupante”, debida a la necesidad de compensar el trabajo que en Italia era bastante escaso en este sector. Lamentaba además cómo la excesiva burocracia estaba desmotivando este gremio que buscaba ámbito en la geografía europea donde poder .
A este propósito, Paolo Buzzetti, presidente del Ance, La Asociación Nacional de Constructores, aportaba datos específicos. Efectivamente demostraba cómo a final de 2009 el facturado de las empresas constructoras en el extranjero representaba un 54% del facturado global.
Según Paolo Buzzetti, la situación es realmente preocupante. La crisis económica según el presidente no es la única responsable de esta situación, si no lo es sobre todo el bloqueo que el sistema burocrático ejerce en Italia sobre los empresarios y los constructores.
Denuncia además la incapacidad general en invertir en los recursos que existen en el país. La situación no cambia a nivel de obras públicas, donde la crisis ha generado más de 250 mil puestos de trabajo perdidos a final de 2010.
Paolo Buzzetti recuerda el facturado de 2009 en el extranjero de las empresas constructoras italianas: de las 60 empresas consideradas, más de 7,2 billones de euros con un aumento del 10,2% por año. Y esto considerando la crisis internacional.
En cambio, el facturado en Italia ha disminuido del 10,2% (6,2 billones de Euros).
Recuerda el presidente que, al contrario, los compromisos futuros en Panamá (2,3 billones de euros) y Sudamérica son extremadamente interesantes.
Menos importantes aunque siguen siendo muy interesantes las cifras en el resto de países: En Polonia 1,2 billones y en Suiza 960 millones.
Las empresas italianas es presente en el extranjero en porcentajes bastantes desiguales: 33% en sud y centro america, 1% en norte de África y solo un 14% en europa además de un 13% en países europeos extra Ue
Las empresas italianas que trabajan en el extranjero soe ocupan prioritariamente de trabajos para la realización de infrastructuras, en particular ferrocarriles y metro (36%), carreteras y puentes (13%).
Se recuerda como existen empresas como Impleglio que ya realiza el 75% de sus trabajos en el extranjero por un facturado de 1,7 billones de euros, o Astaldi, Salini y Gella, todos con más de 500 millones.
Como hemos dicho, las empresas italianas están atravesando una profunda crisis y por esto apuestan en el mercado internacional debido, como ya dijimos, no solo a la debilidad del mercado nacional de las obras públicas si no sobre todo por culpa de la burocracia estrangulante que sigue bloqueando los recursos.
Los contructores del Ance reclaman frente a esta dramática situación hay que intervenir para evitar que más empresas busquen reparo en el extranjero.
Sede de el ANCE en Roma
Paolo Buzzetti, presidente de el ANCE
Si quieres obtener mayores informaciones sobre esta temática, puedes:
- llamar al 670688719
- o contactar en este email : fran@viviendasenchiclana.com
- o a través de nuestro Formulario de Contacto.
Déjanos tu comentario.
Por favor Deja un comentario sobre este artículo en el box aquí abajo. ¿Crees sea inútil acudir a una inmobiliaria para comprar o vender una vivienda? ¿Por qué? Tu opinión nos interesa.
Te aconsejamos especialmente la lectura de este otro artículo: cubierta plana o cubierta inclinada
ViviendasEnChiclana Tu Inmobiliaria de Chiclana