¿Has Pensado en la Fachada de tu Nueva Casa?
La fachada de tu nueva casa debe reflejar tu personalidad y dar la bienvenida a todos los que llegan informándoles un poco de qué clase de personas viven en ella.
La arquitectura está en continua evolución. Tanto así, que nuevas tendencias están surgiendo continuamente, tanto en los diseños, materiales y colores.
Para las fachadas, la arquitectura contemporánea se reinventa en diseños, materiales y colores. La fachada de tu nueva casa puede ser inusual, única y vibrante, al mismo tiempo que es una facha sostenible que ahorra energía.
Sin embargo, estas fachadas son más comunes en edificios; no en casas unifamiliares donde las fachadas salen tener el estilo de arquitectura local de la zona.
Por ejemplo, en Chiclana de la Frontera es natural que la fachada de tu nueva casa sea de estilo andaluz y si deseas darle un toque moderno puedes jugar con la textura de los materiales que se utilizan.
Se pueden utilizar texturas contrastantes, por ejemplo, utilizar el mismo material con dos niveles diferentes de acabado, uno mate y otro brillante. Esta tendencia ha ido en aumento en el ámbito de los interiores y ahora se extiende hacia el exterior.
También se aprovechan algunos materiales que brindan una hermosa textura por sí mismos. Se ven con creciente popularidad los ladrillos, particularmente en las nuevas formas más alargadas que ahora están disponibles. Esta tendencia de textura trae un nivel de artesanía a los exteriores.
La sostenibilidad es otra de las tendencias de las fachadas modernas y no debe faltar en la facha de tu nueva casa independientemente del estilo. Cuando un edificio es energéticamente eficiente, también es más cómodo y más económico. Se trata de reducir el consumo de energía, reducir las emisiones de efecto invernadero y utilizar energía renovable.
Se trata de que la fachada de la casa esté en armonía con el medio ambiente. Para esto se suelen utilizar materiales naturales como madera, ladrillo o piedra.

La Fachada de tu Nueva Casa. ¿Qué materiales emplear?
La importancia de las fachadas, no es solo recubrir el edificio, es darle personalidad a la edificación con características en las que entran el estilo, los materiales usados, su configuración arquitectónica, si existen volúmenes y espacios vacíos en ellas, si es lineal, o con curvas y un diseño orgánico.
Así que la fachada de tu nueva casa expresará básicamente que pasa en el interior de ellas, pero dándonos ciertos parámetros que te pueden definir en general cómo catalogar la edificación.
Con el avance de la tecnología, cada vez es más común el empleo de materiales insólitos y revolucionarios. Tratemos algunos de ellos
Fachadas de madera
La madera es un clásico en la decoración, y las fachadas no son la excepción. Utilizada durante miles de años, este material sigue siento elegido por su aspecto acogedor y precio asequible. Por supuesto la fachada de madera de tu nueva casa debe ser tratada y no olvides mantenerla periódicamente, para que resista el paso del tiempo y las inclemencias del clima. Si no la cuidas, el sol y la lluvia pueden hacer estragos en la madera.
Fachadas de piedra
La piedra son otra solución clásica y elegante para una decoración moderna en una casa unifamiliar. Igual que con la madera, estos materiales se utilizan desde hace miles de años y son reconocidos por sus cualidades de estética y aislamiento. Además, sin duda es uno de los materiales más resistentes que se pueden encontrar en la construcción de casas.
Es el material por excelencia si quieres conseguir una fachada rústica.
El Ladrillo
Durante los últimos años, los ladrillos han hecho un fuerte retorno, tanto dentro de los hogares como en las fachadas. También se están utilizando para bloquear el viento o la brisa tanto en balcones como terrazas. Los ladrillos ganarán impulso y seguramente habrá nuevas formas de trabajar con ellos en los próximos años.
Ahora, este material de construcción antiguo y clásico (los romanos lo usaron excepcionalmente bien) está regresando y trayendo su calidez a las fachadas de nuevas casas. No se está utilizando en casas enteras, sino que se utiliza para mejorar la forma del edificio en algunas paredes, junto con otros materiales, unidos de una manera muy contemporánea.
También se están utilizando ladrillos con estilo industrial, de aspecto deteriorado.
Fachadas de concreto pulido
Este es otro de los materiales que se están utilizando mucho en fachadas de casas modernas. Si se mezcla con toques de metal y madera, puede darle a la casa un aspecto industrial muy interesante.
El hormigón evoca algunos de los hogares modernistas de posguerra de los años sesenta y setenta. Realmente cambia el ambiente de una casa, haciendo que se sienta muy especial. Las ventanas, puertas y aberturas en general, tienden a ser muy minimalistas.
Otros Materiales
También existen cerámicos para revestimientos exteriores de nuevas casas que contribuyen en la eficiencia energética de la casa, mejoran el aislamiento acústico y requieren muy poco mantenimiento.
Los plásticos, metales y vidrio son una solución para dar un aspecto moderno a la fachada de una casa. Este tipo de revestimiento ofrece gran durabilidad y resistencia a diferentes condiciones climáticas. Son materiales perfectos para añadir textura e interés a las fachadas minimalistas.
Existen muchos materiales nuevos, que resisten condiciones climáticas adversas y ofrecen alta durabilidad. Resisten cambios bruscos de temperatura, humedad o aridez con gran eficiencia. Un claro ejemplo de ello es, por ejemplo, el Krion de Porcelanosa. Un producto muy versátil que permite acabados en muchos estilos, desde rústico hasta minimalista. Iluminación de fachadas modernas

La Fachada de tu Nueva Casa. Diseño bioclimático.
Como seguro que sabes, la orientación de la fachada de tu nueva casa influirá en la eficiencia energética de la vivienda y en el aprovechamiento de la radiación solar
El diseño de fachadas bioclimáticas de viviendas unifamiliares se centra en el ahorro energético y en las estrategias de eficiencia energética.
Una vivienda tipo estándar situada en el hemisferio norte, y en concreto dentro de la latitud correspondiente a la Península Ibérica, se recomiendan las siguientes pautas de actuación y diseño de la fachada de una casa:
Orientación Norte en fachadas de casas:
En este tipo de fachadas con orientación Norte, normalmente el sol no incide de forma directa, de manera que sólo recibe algo de radiación solar a primera y última hora durante los meses de verano en los que el sol realiza un mayor recorrido o trayectoria.
Estrategias de diseño fachada Norte:
– Se distribuirán hacia esta parte de la casa las zonas no habitables como baños, aseos, cocinas, cuartos de instalaciones, pasillos, distribuidores o accesos, escaleras, etc…
– Se diseño requiere fachadas con un reducido porcentaje de huecos, con poca cantidad de puertas y ventanas al exterior, para evitar las pérdidas energéticas ya que son las zonas que presentan mayores demandas de calefacción en invierno.
– Distribución de la vivienda en dos zonas o espacios, de manera que las zonas no habitables y las de paso queden agrupadas en la parte posterior con orientación norte.
Orientación Este en fachadas de casas:
En esta orientación, la vivienda recibe radiación solar durante las primeras horas de la mañana hasta mediodía, si bien en invierno dicha radiación será mucho más suave, mientras que en verano sobre la fachada con orientación
La radiación solar incidirá más directamente y durante mayor tiempo de manera que es cuando se aporta mucha más cantidad de soleamiento a las estancias con esta orientación.
El verano en la fachada Este incidirá más directamente y durante mayor tiempo de manera que es cuando se aporta mucha más cantidad de soleamiento a las estancias con esta orientación.
Estrategias de diseño fachada Este:
– Se distribuirán zonas de uso o estancias como la zona de cocina o la zona de día que aprovechen la luz solar de la mañana.
– Es conveniente diseñar algún tipo de porche o una construcción que, de sombra con arbustos de hoja caduca, que permita aprovechar el sol en invierno y limitar el exceso de radiación del verano. Es una buena estrategia de protección de la envolvente de la vivienda en la fachada bioclimática.
– Se recomiendan protecciones solares pasivas en los huecos con sistemas de lamas verticales y no horizontales. Si colocamos lamas horizontales el sol se filtraría y puede molestar o deslumbrar, con lo que no sería un sistema efectivo.
– También se recomienda reducir el tamaño de los huecos para que no sea excesivo, de esta manera también evitaremos tener demandas de calefacción excesivas en invierno, así como de refrigeración en verano.
Orientación Sur en fachadas de casas:
Las fachadas Sur son de gran importancia ya que es la zona de la vivienda que recibe mayor cantidad de radiación solar sobre todo en verano, siendo por lo tanto el frente principal – frontis hacia el que la vivienda debe abrirse en su proyección y diseño, pues es por donde recibe mayor cantidad de luz natural.
Estrategias de diseño fachada Sur:
– Se distribuirán en la zona sur de la misma aquellas estancias donde normalmente se pasa mayor tiempo y se requiere más luz como el salón principal o zona de estar, los dormitorios principales de la vivienda, etc..
– Es conveniente que la mayor parte de la fachada principal de la vivienda se oriente hacia el sur para conseguir el máximo aprovechamiento del sol, y que en esta orientación las fachadas dispongan de mayor cantidad de huecos que en el resto de las orientaciones de la vivienda.
– Se recomienda tener en cuenta en el diseño y emplazamiento de la construcción si existen edificaciones vecinas u otro tipo de obstáculos naturales o de otra índole que puedan arrojar sombra a nuestra fachada ventilada bioclimática.
– Se debe prestar especial atención al diseño de las protecciones solares como voladizos o aleros de cubierta, ya que es la zona que mayor soleamiento recibe, Se trata de conseguir en cada estación del año el aprovechamiento adecuado de la cantidad de radiación solar necesaria para mejorar el balance energético de las estancias con dicha orientación.
Hay que tener en cuenta que el análisis bioclimático de una vivienda dispone de unos rasgos significativos en comparación con las casas tradicionales. Desde la siguiente imagen podemos ver a grandes rasgos las diferentes más notables de una construcción encaminada a la sostenibilidad:
Orientación Oeste de las fachas de casas.
En esta orientación, el sol incide fundamentalmente a partir del mediodía, sobre todo por la tarde recibiéndose la radiación solar de las últimas horas del día. El ángulo del sol sobre la fachada va decayendo a medida que pasan las horas hasta la puesta de sol.
Estrategias de diseño en fachada Oeste:
-. Es recomendable disponer las estancias como el garaje, los servicios de las habitaciones orientadas al sur, zonas de ocio o de juegos, etc.
– Los huecos de estas fachadas se deben disponer de manera que, junto con los que se abran en las fachadas con orientación este, permitan una adecuada ventilación cruzada para la ventilación de la vivienda así como una correcta refrigeración nocturna en verano.
– Para evitar el deslumbramiento, como en el caso de las fachadas con orientación este, es conveniente disponer de protecciones solares pasivas en los huevos con lamas verticales y no horizontales.

La Fachada de tu Nueva Casa. Estrategias Globales
La fachada de una casa unifamiliar debe tener en cuenta el entorno. Conocer cuál es la dirección de los vientos predominantes de la zona donde se emplaza la fachada de la vivienda, de esta forma se ubicará la misma y se diseñará la fachada de manera que se deben evitar la intrusión en el interior, pues esto contribuiría a unas mayores pérdidas o ganancias energéticas.
Si fuera necesario para evitar dicho efecto se pueden diseñar pantallas vegetales mediante árboles o vegetación que ayude a bloquear dicha circulación del aire sobre la fachada de la casa.
En algunas ocasiones, se debe buscar un porcentaje óptimo de huecos en función de la orientación de cada fachada de la vivienda. Intentando que las fachadas de nuevas casas al sur sean las que dispongan de mayor porcentaje de huecos y las que dan al norte las que menos, esto ayudará de manera muy favorable a reducir las demandas energéticas.
¿Por qué no incorporar al diseño de la vivienda algún elemento en las zonas de paso, distribuidores o pasillos, con ventanas en la zona superior o en el techo, que puedan abrirse en verano? Estos elementos favorecerían la ventilación y refrigeración natural pasiva, sobre todo en zonas donde los veranos son más calurosos.
Un buen diseño de los voladizos y aleros en las fachadas sur de las nuevas casas y elección de las protecciones solares adecuadas para los huecos ahorra energía.
Para una aplicación adecuada de las estrategias de diseño de una fachada desde el punto de vista de la eficiencia energética, es muy importante tener en cuenta que cada vivienda requerirá de unas estrategias específicas como:
- La zona climática en que se ubica,
- características del clima local,
- su altitud sobre el nivel del mar,
- cercanía o proximidad al mar,
- la presencia de obstáculo naturales,
- obstáculos de edificaciones
Todos estos factores pueden alterar la aportación solar natural o la circulación y la dirección de los vientos predominantes, , etc…
Te agradeceríamos que nos dejaras un comentario sobre este artículo. ¿Crees que construir un jardín al mismo tiempo que construyes tu casa es una buena idea? Siempre nos gusta saber la opinión de quien nos leen. Leemos las opiniones, nos las tomamos en serio y las contestamos rápido.
Otro artículo que te puede interesar: “Cómo Crear tu Jardín para tu Nueva Casa”