Todos los chiclaneros y los que tienen una vivienda en Chiclana están a la espera de que se resuelvan dos cuestiones fundamentales para el futuro del esta localidad. Dos importantes proyectos que representan los pilares sobre los cuales deberá de mejorarse la ciudad en el trasporte y en la gestión del suelo.
Se trata del completamiento de la red del tranvía por un lado, y la aprobación definitiva y completa del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) por el otro.
Ambas cuestiones están atravesado un largo periodo de gestación, en el cual han ocurrido todos tipos de circunstancias, como ocurre en todos los proyectos de gran transcendencia. Lejos de buscar responsabilidades, el objetivo de este escrito es reflexionar un poco sobre el estado de los trabajos y la calidad de las intervenciones realizadas. Hacer un punto de la situación para que podamos entender un poco mejor en qué punto nos encontramos actualmente.
El tranvía:
Si buscas en Internet noticias sobre el tranvía de Chiclana, notarás que existen decenas de artículos. La mayoría de ellos anuncian, para diferentes fechas ya pasadas (y algunas pasadas por muchos meses…) su inminente funcionamiento (¡maldita hemeroteca!).
SI buscas en Google “tranvía Chiclana”, encontrarás cerca de 70.000 resultados. Un buen número de estos anuncios habla del inminente estreno del tranvía……
Aun así, hasta ahora hemos asistidos si a pruebas, ensayos y algo por el estilo, pero todavía parece no llegar el inicio definitivo. En ese momento donde todos nos montaremos en el tren metropolitano aunque sea solo para ver cómo se ve la ciudad desde las ventanillas de este medio.
Además del largo retraso que está acumulando su salida oficial, existen dos cuestiones que todavía nos dejan con cierta perplejidad.
Las dudas de todos chiclaneros:
En primer lugar nos genera cierta preocupación el tráfico que esta infraestructura está causando en la entrada a la ciudad a la altura de la Alameda Solano. Decena de estudios y pruebas preliminares realizadas parecen no haber sabido prever la situación de atasco vehicular que estamos obligados a vivir en estos momentos.
¡Y esto que el tranvía todavía no ha llegado!. Cuando éste empezará a circular las cosas inevitablemente empeorarán. Será en ese momento que notaremos si verdaderamente este medio habrá sido un acierto. Si será capaz de aportar soluciones a los problemas de nuestra ciudad o, por el contrario, representará más que nada un problema añadido.
Además, notamos que la entrada a la ciudad se ha reducido a un recoveco de callecitas internas y secundarias. Una acogida muy poco adecuada para todos visitantes que se acerquen a nuestra localidad. Se ha facilitado la salida de Chiclana con un recorrido muy fluido y fácil de realizar y, al mismo tiempo, se ha dificultado su entrada con estas callecitas estrechas y secundarias, como me dijo un día un conocido mío.
Las pequeñas callecitas que te encuentra al entrar en Chiclana confunden y desorientan cualquier conductor que no conoce nuestra ciudad.
A parte existe otra cuestión que todavía no se ha aclarado del todo y que no todos conocen. Y es que en un primer momento el tranvía no llegará de forma directa a conectarse con la vía del tren del trayecto Cádiz-Sevilla. Esto quiere decir que deberemos trasladarnos a otro tren para ir a Sevilla. Este traslado llevará a una inevitable pérdida de tiempo que de alguna forma resta efectividad a este medio. Y esto ocurre porque resulta que el tranvía no está habilitado para recorrer la misma línea de ferrocarril del tren de la Cádiz-Sevilla. Para evitar este traslado obligado, habrá que acometer unas “pequeñas” obras de adecuación que permitirán la circulación del tren tranvía con continuidad hasta Sevilla. Estas “obritas” a realizar tienen un importe “inicial” de “solos” 2,9 millones de euros…..
Consideraciones finales:
El tranvía metropolitano parece ser un proyecto muy ambicioso que, quizás, se nos ha ido un poco de las manos. Una inversión total de 200 millones de euros hasta el momento. Cifra que continua aumentando y quizás hasta cuándo.
Y sobre el esperado estreno del tranvía, el delegado de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, solo hace dos días (el 20 de septiembre de 2017) ha vuelto a posponer fecha. Hasta después del próximo verano 2018, “si no ocurre nada” añade…
El PGOU de Chiclana
Es otra cuestión de transcendental importancia para nuestro Municipio. Resulta que para que podamos empezar con el proceso se deberá poner mano y dar una solución a la regularización de las AGB. Las AGB, o Áreas de Gestión Básica, son grandes áreas de la ciudad que los técnicos que han elaborado este PGOU identifican cómo las áreas en las cuales deberá ampliarse la ciudad prioritariamente. En estas áreas se concentran las viviendas que será necesario regularizar dotándole de los servicios básicos y completando el entramado urbano, que por el momento no tiene zonas de verde público y otros servicios fundamentales para la ciudad. Se deberá ante todo solucionar esta parte de ciudad para que todo el proceso tenga un sentido.
Resulta que en la aprobación definitiva última del PGOU, algunos de los artículos se suspendieron porque, según la Junta de Andalucía (que es el organismo que tuvo que emitir esta última aprobación) necesitaban algunos “cambios”. Y, mira por donde, los artículos suspendidos son precisamente los relativos a las Áreas de Gestión Básica.
Paralelamente el Ayuntamiento de Chiclana está elaborando una Ordenanza para el Desarrollo de estas Áreas. Este documento es necesario para que se pueda dar luz verde al proceso de Regularización esperado. Pero resulta que dicho documento no podrá aprobarse de forma definitiva hasta que el documento padre, el Plan General, no se apruebe de forma completa. Estamos en un momento de bloqueo que costará todavía algún tiempo para que se le dé una solución.
¿Trabajo trabajo y trabajo?. ¿Y quien paga?.
Deberíamos además iniciar otra reflexión fundamental. Y es que, como alcaldes y concejales repiten hasta la saciedad en todos los actos públicos, la urbanización de las Áreas de Gestión en Chiclana proporcionará mucho trabajo en Chiclana. Trabajo en cantidad y a un gran número de personas. Arquitectos y técnicos para la preparación de los expedientes y los proyectos, trabajadores del gremio de la construcción. Y además, un largo etcétera de profesionales que deberán colaborar al completamiento del entero proceso. Abogados, juristas, peritos, etc. etc.
¡Trabajo, trabajo y trabajo. Un pelotazo para las economías de la ciudad!.
Si pero, ¿con que dinero?.
Todas estas obras tienen un coste bastante alto. Y las economías de los Chiclaneros, que son los que deberán pagarlas, no están muy saneadas en este momento.
Entonces, ¿cómo lo hacemos?.
Las cuentas que hace el Ayuntamiento sobre los costes del entero proceso parecen relativamente cómodas de afrontar pero, ¿son realistas?.
Tengo amigos que entienden bastante más que yo sobre este tema que dicen ser cuentas muy lejanas de las verdaderas. ¿Nos encontraremos entonces con algunas sorpresas?.
Me temo que sí. De hecho las primeras cuentas que se hicieron estaban bastante más cara de las actuales. Es lícito preguntarse el por qué.
¿Cuáles son las verdaderas?. ¿Nos va a faltar dinero?. Ya conozco varias personas que en Chiclana han puesto dinero hace muchos años para la regularización de sus casas. Y al final, ni dinero ni regularización.
Muchas dudas que me temo nadie sepa responder a ciencia cierta.
El miedo es que se empiecen unos trabajos y se tenga que interrumpirlo por falta de dinero. Demasiadas cuestiones que todavía no están resueltas.
El urbanismo es ciencia en si muy compleja, y aún más cuando se aplica en realidades cómo la de Chiclana.
Si quieres obtener mayores informaciones sobre esta temática, puedes contactarnos con una de estas tres formas:
- llamando al 670688719
- o con un email a la dirección: fran@viviendasenchiclana.com
- o a través de nuestro Formulario de Contacto.
Déjanos tu comentario.
Por favor Deja un comentario sobre este artículo en el box aquí abajo. Tu opinión nos interesa. “¿Crees que estas dos cuestiones, el PGOU de Chiclana y el tranvía se estrenarán en tiempos breves?“. Tu opinión nos importa.
Te aconsejamos especialmente la lectura de este otro artículo:
- Inversiones inmobiliarias en Chiclana: ¡Aquí hay dinero!
ViviendasEnChiclana. Tu Inmobiliaria de Chiclana