Los intereses de los ciudadanos frente a los de los bancos, así como está pasando ya desde hace unos meses, otra vez terminan ganando. Ya lo hemos visto con la cláusula suelo, con los gastos de constitución de hipoteca y con las hipotecas inversas. Y ahora le toca al IRPH.
¿Que es el IRPH?
Con las siglas IRPH se hace referencia al Índice de Referencia Préstamos Hipotecarios. Algunos bancos han ido adoptando este índice en lugar del más conocido EURIBOR.
Este método de cálculo está basado, entre otros factores, en la medias del coste de las hipotecas que concedían las entidades. Por esto daba lugar a intereses más altos a los de su homólogo EURIBOR.
La gente fue abriendo los ojos cuando empezó a notar que, aunque el EURIBOR bajaba y con fuerza, el IRPH se quedaba estancado sin ningún tipo de fluctuación. Y fue cuando el propio Banco de España reconoció que el índice es “manipulable” (en este caso las entidades son juez y partes del asunto) que empezaron las acusaciones hacía las entidades.
A la hora de una sentencia, los jueces siempre tendrán en cuenta la buena fe de los bancos
Pero, ¿por qué dicha práctica está considerada abusiva?. Por la misma razón por la cual se declaró abusiva la cláusula suelo: por una falta de transparencia de los bancos en el momento de su comercialización. Efectivamente, al ser un índice muy complejo, los jueces consideran que las entidades no lo explicaron con la debida claridad a sus clientes.
Existen muchas demandas potenciales que se podrían iniciar:
Las demandas judiciales van creciendo gracias también a asociaciones como la PAH (la Plataforma de Afectados por la Hipoteca), la OCU (Asociación de Usuarios de Bancos) y otras que están asesorando los ciudadanos afectados.
Ya no son pocas las sentencias dictadas por los juzgados a favor de los denunciantes. Se calcula además que hasta un millón de hipotecas podrían estar calculadas con este índice en España. Imaginamos por lo tanto que habrá muchas más demandas judiciales en los próximos meses. Especialmente en el momento que habrá el primer pronunciamiento del Tribunal Supremo y si este será favorable a los intereses del hipotecado.
pueden iniciarse unas avalanchas de recursos a raíz de estas primeras sentencias favorables a los ciudadanos
El uso de este índice para el cálculo de los intereses provoca que estas hipotecas sean sensiblemente más caras de sus gemelas calculadas con el EURIBOR: unos 150€ al mes según la OCU. Las plataformas de afectados hablan incluso de unos 20.000 euros más por hipoteca.
Entre las entidades que solían adoptar este índice, Caixabank es probablemente la más conocida.
Conclusiones:
Consideramos que esta nueva batalla judicial provoque que los bancos encarezcan aún más los costes de las hipotecas que vayan a conceder en los próximos tiempos. De esta forma habría un perjuicio de los intereses de todos ciudadanos. Aun así creemos justo perseguir esta vía para que la gente común pueda dar a valer sus intereses frente a los de los todopoderosos bancos.
Si quieres obtener mayores informaciones sobre esta temática, puedes:
- llamar al 670688719
- o contactar en este email : fran@viviendasenchiclana.com
- o a través de este Formulario de Contacto.
Deja tu comentario.
Por favor, Deja tu comentario sobre este artículo. ¿Crees que los bancos cambiarán sus políticas de concesión de préstamos a raíz de este nuevo evento? Tu opinión nos interesa. Otro artículo de este blog que te puede interesar: Los 10 consejos para invertir en un inmueble
ViviendasEnChiclana Tu Inmobiliaria de Chiclana