Saltar al contenido
Fran+34 670 688 719 fran@viviendasenchiclana.com
  • facebook
  • youtube
  • +34 670 688 719
  • fran@viviendasenchiclana.com
  • +34 670 688 719
Facebook Youtube
  • Inicio
  • Propiedades
  • Blog
  • Consejos
    • Consejos para Vender
    • Consejos para Comprar
    • Consejos para Alquilar
    • Guía de Precios por Zonas
  • Chiclana
  • Testimonios
    • Código Ético
    • Inversores
  • Proyectos
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Propiedades
  • Blog
  • Consejos
    • Consejos para Vender
    • Consejos para Comprar
    • Consejos para Alquilar
    • Guía de Precios por Zonas
  • Chiclana
  • Testimonios
    • Código Ético
    • Inversores
  • Proyectos
  • Contacto

¿Que problemas tiene un proindiviso? Lee esto y lo verás

  • agosto 2, 2017

Comprar un chalet en Chiclana, así como comprar un terreno, es cosa muy compleja debido a que en tienes que prestar mucha atención a la documentación de la propiedad que quieres adquirir.

En Chiclana existen problemas sobre todo en las escrituras de las viviendas, y esto porque en muchos casos son escrituras en proindiviso. ¿Sabe que es un chalet proindiviso?. En este artículo te lo explicaremos de forma sencilla para que sepas exactamente de qué se trata. Entenderás que es mejor comprar otro tipo de parcela o casa.

Comprar terreno proindiviso nunca ha sido un buen negocio:

De todos los chalet en venta en Chiclana, te puedes encontrar con propiedades que están inscritas en régimen de proindiviso. Un chalet proindiviso es una edificación construida sobre una parcela que tiene más de un propietario. Esto quiere decir que, al ser dueño de un chalet proindiviso, solo eres dueño de un porcentaje de la finca matriz, vamos a suponer un 50%. Este 50% de terreno puede tener inscrito una construcción u otras cosas, pero tú eres dueño del 50% de todo esto. Y esto aunque la construcción fuese solo tuya.

En Chiclana hay muchas parcelas proindiviso. Esto ocurre porque son parte de finca más grande que se han vendido o heredado. Y el PGOU de Chiclana, en este momento, prohíbe segregar las parcelas (de esta forma las escrituras se independizarían). Y esto no será posible hasta que no se haya urbanizado el suelo donde se encuentra tu finca. Procura que la parcela que adquiera cumpa todos los requisitos de fachada mínimo, parcela minima etc. para que, el día que se urbanice la zona, puedas segregarla sin problemas.

¿Que problemas tiene un proindiviso?

Los problemas de un chalet proindiviso son varios. Para entendernos, me gusta utilizar un ejemplo que creo sea bastante explicativo. Imaginas heredar con tu hermano la casa de tus padres. Ahora, tú y tu hermano sois dueño de la casa al 50%. Soy dueño de una propiedad en proindiviso. Y ahora te pregunto: ¿de quién es el salón? ¿Y la cocina?. Los dos sois dueño de todo pero al 50%. Lo mismo ocurre con el chalet proindiviso. Eres dueño de un porcentaje de la finca en cuestión.

Esta condición acarrea varios problemas. Nosotros hemos detectado al menos 3:

Problema nº1, el banco no financia el proindiviso:

Debido a los problemas que hemos descrito anteriormente sobre la dificultad de identificar la propiedad, no conozco bancos que conceden hipotecas para la compra de un chalet proindiviso.

Esto es el mayor problema que te puedes encontrar por este tipo de propiedades. Aunque dispones de dinero en efectivo para la compra, tienes que pensar que un día puedes necesitar vender tu chalet. En este momento entenderás que no fue buena compra tu chalet proindiviso.

Problema nº2, los eventuales retranqueos del PGOU:

En Chiclana existe un PGOU recién aprobado. En ellos se delimitan muchas zonas donde se prevén la apertura de nuevas calles sobre parcelas existentes. En una gran cantidad de casos se trata de retranqueos de parcelas por ensanchar la calle estrecha.

En este caso, la parcela matriz de tu proindiviso (la parcela original, el 100% para entendernos) puede que sea afectada por esta expropiación. Tienes que saber que la parcela retranqueada deberá redistribuirse en función de la parcela resultante por qué, siguiendo con el ejemplo inicial, tú y tu hermana sois propietarios de un 50% de la finca. Entonces, si por ejemplo la carretera pasa encima de la finca de tu hermana por completo, ahora abrá que redistribuir tu finca por mitad. Así es, mitad para ti y mitad para tu hermana, como decíamo al principio siendo la finca de proindiviso al 50% con tu hermana.

Así que, si se había realizado una división física con una valla perimetral en la finca por ejemplo, se deberá repartir los limites en función de la nueva superficie de la finca matriz. Esta condición es bastante incomoda. Y solo hemos tratado en el ejemplo un proindiviso entre dos hermanos. ¿Te imaginas que ocurre cuando los dueños del proindiviso son 10 o 20 o 50? Y la finca matriz está afectada por zonas verdes, retranqueo de carreteras etc. Una locura. 

Problema nº3, el embargo:

En caso de embargo de la cuota de participación del porcentaje de uno de los dueños del proindiviso, más problemas aún. Te imaginas que pasa si te embargan mitad de la casa que tienes construida. Y esto además de tu cuota de participación de la parcela. Y todo porque tu hermana ha hipotecado su participación y ha dejado de pagarla, por ejemplo. Estarías afectado por un embargo aunque siempre has pagado tus deudas puntualmente.

Se trata de una situación muy caótica que no creo te interesaría vivir.

  Puedes consultar con nosotros cualquier cuestión relativa a esta temática.  
  • por teléfono, llamando al 670688719 
  • por email, escribiendo a: fran@viviendasenchiclana.com
  • a través de nuestro formulario de contacto
Estaremos encantados de ayudarte.

Déjanos tu comentario:

Por favor Deja un comentario sobre este artículo en el box aquí abajo. ¿Crees que una finca de proindiviso barata sea una buena oportunidad? Tu opinión nos interesa. Te aconsejamos especialmente la lectura de este otro artículo:Declaración de Obra Nueva. ViviendasEnChiclana Tu Inmobiliaria de Chiclana 

Comparte esta entrada

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

81 comentarios en «¿Que problemas tiene un proindiviso? Lee esto y lo verás»

  1. Tamara
    31 mayo, 2019 a las 6:49 pm

    Buenas tardes. Me parece muy interesante su artículo, aunque sólo habla de las cosas malas del pro-indiviso y no de las buenas. ¿Es que no hay ninguna?
    Tengo una duda: ¿Es lo mismo parcela sin división horizontal que pro-indiviso?
    Muchas gracias.
    Un saludo

    Responder
    • Manager
      21 octubre, 2019 a las 9:26 pm

      Hola Tamara.
      No, no es lo mismo. Gracias.

      Responder
      • Maria del Carmen
        3 agosto, 2020 a las 10:04 pm

        Buenas noches he realizado procedimiento de tercería para demostrar mi propiedad en proindiviso y levantar un embargo de la seguridad social ya que compré libre de cargas, la propiedad es perfectamente legal con la escritura en notaría, el registro es público y voluntario salvo para bienes hipotecados, aclaro en cuanto a embargos en proinviso, un saludo

        Responder
        • Manager
          13 agosto, 2020 a las 9:21 am

          Esimada Maria del Carmen.
          Muchas gracias por tu aportación y por leer nuestro blog.
          EL proindiviso es un tema interesante de debatir sobre todo aportando experiencias propias como la tuya.
          Te animo que continúe siguendo nuestro blog y participando como ya lo estás haciendo.

          Un saludo y gracias,
          Fran.

          Responder
          • GORKA
            27 febrero, 2022 a las 11:00 pm

            Hola,
            He visto la opción de comprar tres parcelas de garaje a muy buen precio pero hay algo que me chirría.
            Las tres juntas son una participación indivisa de una lonja, que tiene más parcelas.
            Me dicen que están escriturada y recogido el número de parcela en el registro de la propiedad.
            Esto que quiere decir?
            Que yo tendría 3 parcelas y solo sería responsable de ellas?
            O tendría 3 parcelas pero si un copropietario deja de pagar, yo tendría que pagar? O si le embargan, me encargarían a mi por ser solidario?
            Es que es una oportunidad pero no quiero tener problemas a futuro.
            Muchas gracias

          • Manager
            28 febrero, 2022 a las 9:45 am

            Hola buenas tardes,
            En uno de los últimos vídeos que he publicado en mi canal de YouTube, contesto propio a todas estas preguntas.
            Te sugiero lo veas.

            Gracias

            Atte. Fran Gorgoglione

        • Patricia
          5 mayo, 2021 a las 1:10 am

          Hello Maria
          I am English and have a property in Chiclana on an indivso plot with 3 other owners. The plot is in 4 separated 1000m sections each section has a house sold to us by a builder with the notary and a mortgage with the bank.
          This was back in 2003 one of us wants to sell but now the banks will not give a mortgage unless plot is divided and we are being told it cannot be at this time due to the current laws. The house is a yellow urbanizable area but the urbanisation has not happened because of cost to owners of houses being too high.
          Are you aware of any way we can challenge this situation?
          Any info will be most appreciated
          Patricia

          Responder
          • Manager
            7 mayo, 2021 a las 5:52 pm

            Dear Maria, currently it would be possible to segregate your plot if it complies with current urban regulations and is on unconsolidated urban land. Keep in mind that they are taking about 2 years if you want to segregate a plot that has a house inside it (in the case of plots alone, it would be much easier). Anyway, you can contact me at the phone number that you can find on my website or come directly to my office so that we can talk. Thanks for writing on our blog. Greetings and see you soon, Fran.

    • Carmen
      29 junio, 2021 a las 6:24 pm

      Queremos comprar una parcela con vivienda nos piden Por encima de los 100000 euros y nos dice la inmobiliaria que no hay problema es una parcela proindivisa que documentos aporta el propietario aún nos ha dicho que deben de explicar nos pero que es fácil

      Responder
      • Manager
        29 junio, 2021 a las 8:33 pm

        Hola Carmen. No entiendo bien tu pregunta. Una parcela proindivisa tiene sus riesgos y normalmente no la aconsejo,
        pero también el precio que me dices (entorno a los 100.000€) es un precio interesante.
        Valora si merece la pena o no. S
        Si quieres hacerme alguna pregunta especifica, puedes incluso llamarme al telefono.
        Gracias,
        Fran.

        Responder
  2. Chari Lamas
    28 agosto, 2019 a las 5:42 pm

    Mi consulta : tengo un terreno de 5000 metros, con dos casas construidas. Quiero vender pero resulta dificil, venderlo todo. Me gustaria saber si hay algún tramite, pagando, para poder vender una casa con terreno y quedarme yo con la otra. Gracias

    Responder
    • Manager
      21 octubre, 2019 a las 9:26 pm

      Hola Chari. Habría que ver si se pueden segregar. Puedes llamarme al 670.688.719. Gracias.

      Responder
  3. Andrés Molina
    16 septiembre, 2019 a las 11:18 am

    El punto 3 es incorrecto; el embargo sólo afecta al participación del deudor. Así lo índica el artículo 400 del código civil.

    Responder
    • Manager
      21 octubre, 2019 a las 9:25 pm

      Gracias Andrés por tu apunte. Lo tendré en cuenta.

      Responder
    • Vanesacubero
      28 octubre, 2019 a las 2:42 pm

      Estás seguro tengo ese problema

      Responder
  4. Vanesacubero
    28 octubre, 2019 a las 1:35 pm

    Hola yo iba hacer la dación en pago y me dice el gestor que no puedo xq mi vecina tiene un embargo de 30.000 euros pero si que tenemos cada una su hipoteca ¿Se podría hacer algo? Estoy desesperada Gracias

    Responder
  5. Cari
    16 junio, 2020 a las 7:29 pm

    Hola, si la parcela está registrada y delimitada en el catastro y en el pgou como parcela independiente. Y sin embargo me dicen que es indivisa? No lo entiendo. Estará asi en la escrtitura no? A la hora de la compra venta habría que realizar una nueva escritura para actualizarla?
    Gracias

    Responder
    • Manager
      12 julio, 2020 a las 10:37 am

      Hola Cari. Gracias por leer nuestro blog.
      El único documento que establece la independencia de la finca es la nota simple (o escritura de propiedad).
      Por lo tanto, si es indivisa no es independiente.
      Si quieres, puedes llamarme al 670.688.719 y te lo explico bien.
      Gracias.

      Responder
  6. Virginia
    23 julio, 2020 a las 10:11 pm

    Muy buenas,
    ¿Si se enamorara de una casa, después de ver bastantes, y no piensa venderla y va vivir en ella con su familia, la compraría a pesar de ser proindiviso y suelo rústico?

    ¿Si comparto un terreno con otra persona en régimen de proindiviso y ésta comete un delito en su parte de la propiedad, me afectaría como co-propietario? ¿existe alguna ley que me proteja? por ejemplo si existe una valla que delimita físicamente las propiedades, ¿no se puede redactar algún tipo de documento ante notario dónde se establezcan las responsabilidades?
    Muchas gracias por su ayuda

    Responder
  7. M Mar
    24 julio, 2020 a las 12:52 pm

    Me parece un articulo bastante interesante y de gran ayuda a la hora de plantearte una inversión de este tipo.

    Responder
  8. Miguel
    10 agosto, 2020 a las 8:13 pm

    Hola, compre un terreno de Dos mil metros en una finca sin segregar, tengo escritura ante notario y pago ibi, actualmente es de un banco toda la finca y no puedo registrar mi parte, lo he intentado por vía amistosa y lo he conseguido nada.
    Puedo recurrir a los tribunales? Puede un juez ordenar que mi terreno se registre?
    Graciaso

    Responder
    • Manager
      13 agosto, 2020 a las 9:14 am

      Hola Miguel,
      gracias por leer nuestro blog.
      La finca entonces está a tu nombre o a nombre del banco?
      Y que tiene a que ver el banco?

      Espero tu respuesta.
      Saludos,
      Fran.

      Responder
  9. Maria paz giron
    24 octubre, 2020 a las 2:36 pm

    Me ofrecen terreno con una vivienda ya construida en regimen indiviso que quiero comprar pero me dicen que no es hipotecable. El regimen indiviso es el mismo termino a efectos legales que un terreno proindiviso????? No entiendo la diferencia. Gracias

    Responder
    • Manager
      28 octubre, 2020 a las 9:42 am

      Hola Maria Paz. Exactamente: Indiviso es lo mismo que proindiviso. Gracias.

      Responder
  10. vanesa
    23 noviembre, 2020 a las 12:28 am

    Hola, muy interesante el articulo.
    Tengo una pregunta una parcela de 10000 metros esta como división en porcentaje, se puede hacer un proindiviso de una de 1000 metros en zona no urbana? Porque entiendo que segregar no se puede en esa zona
    Gracias de antemano

    Responder
    • Manager
      26 noviembre, 2020 a las 2:38 pm

      Hola Vanesa,
      gracias por leer nuestro blog.
      Esto no se puede hacer, lo siento.
      Segregar sería posible si fuese suelo urbano no consolidado.
      Sabes que calificación urbanística tiene?

      Gracias,
      Fran.

      Responder
  11. Francisco
    14 enero, 2021 a las 10:14 am

    Hola de un terreno de 4500 , el dueño de esa parcela ha dividido entre algunos de sus hijos y ha sacado a la venta tres parcelas una de ella es la que yo estoy interesado.
    Ha ido un topografo ha dividido las parcela están delimitadas con su plano , me hace un contrato ante abogado con mi parcela correspondiente y podemos ir al notario para constar en esa escritura
    ¿PREGUNTA? que más le podía pedir para tener la mayor garantia,dentro de lo que es el problema de comprar una parcela indivisa

    Responder
    • Manager
      15 enero, 2021 a las 9:51 am

      Hola Francisco. Gracias por leer nuestro blog.
      Lo que has hecho está bastante bien y creo que no se puede hacer mucho más con un proindiviso, pero tienes que tener en cuenta que lo que has hecho es redactar un acuerdo privado que vale entre vosotros que lo habéis firmado.
      Todo esto no tiene mucho valor legal una vez que se venda una de estas parcela porque el nuevo titular no ha firmado ningún acuerdo con vosotros. Por lo tanto vuestro contrato privado no tiene validez para el nuevo propietario.
      Gracias.

      Responder
  12. Luis
    10 febrero, 2021 a las 9:09 am

    Buenas Fran.

    He leido tu post sobre los terrenos segregados y con division horizontal y muy instructivos. Aún así, me surgen algunas dudas.

    Tengo visto una parcela segregada de 1000m por la zona del Florín, justo en frente de la Rana Verde. Tiene un apartamento de unos 40m recién hecho (desconozco si aparece en las escrituras o no).

    La pregunta es la siguiente: ¿Se puede segregar esos 1000m en dos de 500m? Si la respuesta es afirmativa ¿como se haría? ya que el apartamento se encuentra en la misma entrada. ¿Habría que hacer otra entrada que llegara hasta el final y perder alomejor 100-200 metros del terreno que quedara delante? ¿La nueva parcela de 500m tendría su número de vivienda independiente?

    Otra pregunta que no tiene nada que ver: La parcela tiene bastantes árboles… ¿se podrían talar? Tengo entendido que si están mal (quemados) esos sí se pueden quitar, pero los que estén bien no.

    Muchas gracias por tu trabajo Fran!!

    Responder
    • Manager
      10 febrero, 2021 a las 11:39 am

      Buenos días Luis,
      si es posible o no segregar tu parcela en dos de 500 m2 lo puedes ver por las zona ordenanza a la cual pertenece (8.1,8.2 u 8.3).
      Allí se establece la superficie mínima y los demás parámetros urbanísticos para poder segregar (anchura, etc.). Te aconsejo de averiguar esto antes que nada.
      Por otro lado, si puedes pedir permiso al Ayuntamiento para quitar algunos de los arboles, sobre todo si están en mal estado.
      Espero haber contestado a tu pregunta.

      Un saludo y gracias,
      Fran.

      Responder
  13. Luis
    3 abril, 2021 a las 9:17 pm

    Buenas tardes, veo muchos anuncios de parcelas indiviso registrado. Que diferencia hay entre un proindiviso normal. Muchas gracias.

    Responder
    • Manager
      4 abril, 2021 a las 9:39 am

      Buenos días Luis,
      gracias por leer nuestro blog.
      En realidad no hay mucha diferencia entre un proindiviso registrado y otro no registrado.
      Recuerda que inscribir una propiedad en el Registro de la Propiedad es un acto voluntario.
      Si me permites, una parcela proindivisa, proindivisa se queda aunque la inscribes en el Registro.
      Además, puedo decirte que existe incluso la posibilidad que, si el Registrador ve que este proindiviso
      genera una parcelación, o sea una división para construir viviendas, puede incluso decidir de no volver a registrar la escritura.
      Tenerla registrada solo genera, según algunos, la sensación como de una «mayor oficialidad» a la finca y quizás te será más sencillo venderla el día que decidas hacerlo,
      pero poco más.
      Espero haber contestado a tu pregunta.
      Recibes un cordial saludo.
      Fran.

      Responder
  14. francisco javier
    5 julio, 2021 a las 4:54 pm

    buenas tardes fran, tengo un dilema , hace tres años compre en chiclana una parcela de 1000metros con otra persona conocida no familiar,se puso a mi nombre la escritura,que debo hacer para desvincularme de toda responsabilidad de lo que ocurra en su parcela ya dividida , ya sea accidentes o construcciones

    Responder
    • Manager
      7 julio, 2021 a las 9:22 am

      Buenos días Francisco Javier,
      la finca, al estar a tu nombre, te responsabiliza de todo lo que pueda pasar en ella sea tu o no
      el autor de los actos que se perpetúen en ella.
      La única solución que existe es la segregación de las fincas.

      Saludos y gracias por leer nuestro blog.

      Responder
  15. francisco javier
    6 julio, 2021 a las 11:49 pm

    buenas noches fran,tengo un dilema,hace tres años compre en chiclana una parcela segregada de 1000metros con otra persona conocida no familiar, se puso la escritura solo a mi nombre, como puedo hacer para desvincularme de la parte de esta persona, la parcela esta dividida en dos, por bloques cada una con su puerta de entrada,gracias de antemano,un saludo

    Responder
    • Manager
      7 julio, 2021 a las 9:18 am

      Hola Francisco Javier,
      gracias por leer nuestro blog.
      Realmente, si la parcela está solo a nombre tuyo, legalmente ya no tienes vínculos con él.
      Si quieres separar tu parte de la suya la única forma posible hoy en día sería segregar las dos parcelas, pero tienes
      que ver si tienes los requisitos urbanísticos necesarios para hacerlo.
      Saludos.
      Fran.

      Responder
  16. Sara
    9 octubre, 2021 a las 6:10 pm

    Hola buenas tardes, tengo una consulta, voy a comprar una parcela de 1000m. en suelo rustico. la parcela madre es de 4000m y esta dividida en 4 partes. vamos un proindiviso. pero la dueña me dice que ella tiene escritura de esos 1000m a su nombre, pero el IVI lo paga de los 4000m. al tener la escritura de esos 1000m a su nombre si quisiera vender, necesitaria firma de los otro 3 propietarios? en caso de embargo de uno de ellos afectaria a mi parcela o solo a la del deudor? Gracias

    Responder
    • Manager
      13 octubre, 2021 a las 2:12 pm

      Hola Sara,
      al tener tu vendedora una cuota de participación de una finca matriz puede venderla sin problemas: no necesita el autorización de los demás vecinos.
      En caso de embargo podría sufrir algún problema pero es muy raro.
      En mi canal de Youtube ya grabé un video que hablaba de esto.
      Te aconsejo de verlo.
      Gracias.

      Responder
  17. fanny
    31 octubre, 2021 a las 12:30 pm

    Hola, me gustaría saber qué es una «parcela indivisa registrada», ahora muchos intermediarios resaltan que una parcela indivisa es registrada pero ninguno ha sabido explicarme en qué consiste. Muchas gracias

    Responder
    • Manager
      31 octubre, 2021 a las 12:39 pm

      Buenos días Funny. Gracias por leer nuestro blog. Indiviso registrado es una parcela que se ha podido inscribir en el Registro de la Propiedad. O sea, tiene su numero de finca registral suyo propio.
      Realmente tampoco tiene unas grandísimas ventajas, pero si es algo mejor de una parcela no inscrita en el Registro de la Propiedad.
      Ten en cuenta que ahora el Registro no permite la inscripción de un proindiviso, a menos que no responda a determinadas características (herencias, etc.)
      Espero haberte contestado.
      Cualquier otra pregunta, no tardaré en contestarte.

      Responder
  18. Judith
    18 enero, 2022 a las 1:00 am

    Estoy buscando casa en toda la costa gaditana. Chiclana ,puerto de santa maria, conil etc.. creo tener claro lo del proindiviso y demás. Pero este viernes visitaré una que está segregada y otra en propiedad horizontal con suministros de Red ambas. ¿ como se si tengo riesgos futuros?¿si esas condiciones no me perjudican en futuro ?y que significa segregada y propiedad horizontal?

    Responder
    • Manager
      20 enero, 2022 a las 8:54 am

      Hola Judith.
      Gracias por leer nuestro blog.
      El significado de este tipo de propiedad puedes verlo en mi blog o mi canal de Youtube.
      Hablo bastante extensamente de esos temas.
      Los riesgos que puedes encontrarte pueden ser diferentes, y el principal es que no te asesoren bien.
      Es difícil decirte en un email todas estas cuestiones. Coo te dije, en mi blog y en mi canal de Youtube hay todo.
      Si tienes algunas otras dudas puntuales, puedes llamarme por teléfono y te la aclararé.

      Gracias,
      Fran.

      Responder
  19. francisco
    3 febrero, 2022 a las 8:09 am

    Buenos días dentro de la próblematica de los tipos de suelo , un terreno indiviso por el tiempo puede calificarse urbano u otro tipo de calificación y me ofrecen un terreno con división horizontal , sabiendo que no se puede construir , la pregunta es si tiene mas garantía y si es total independiente a las demás parcelas y también que problemas se puede tener
    un saludo y gracias por todas las ayudas

    Responder
    • Manager
      3 febrero, 2022 a las 8:59 am

      Buenos días Francisco. Gracias por leer nuestro blog.
      El proindiviso si puede clasificarse como urbano u otra clase de suelo.
      La división horizontal se aplica a una construcción, no a una parcela.
      La división horizontal tiene una parcela compartida entre los que entran en esa división con su respectivo porcentaje.

      Responder
      • Francisco
        4 febrero, 2022 a las 5:37 pm

        Buenas tardes -, tengo entendido que con la división horizontal la escritura es independiente , y se exactamente cual es mi parcela al contrario que el indiviso y ¿otra cosa que no entiendo es que el bien común de todos los vecinos es de todos,como ejemplo piscina -casa y si viene en la escritura una vivienda pero no se hacer entonces? ¿.Es recomendable este tipo de parcela?
        Agradecerle de antemano toda la ayuda que presta

        Responder
        • Manager
          4 febrero, 2022 a las 9:33 pm

          Hola Francisco.
          Vamos a ver: una división horizontal es un edificio dividido en dos o más propietarios que disfrutan de una construcción con carácter privativo (la casa)
          y de unas zonas comunes (la parcela). Así que, jurídicamente, la parcela es común. Por eso tienes que pedir permiso a los demás propietarios para, por
          ejemplo, hacer una declaración de obra nueva. Si es recomendable comprar la parcela? Se supone que una división horizontal tiene que tener también
          una construcción, que es realmente lo que se divide.
          Espero haber de alguna forma aclarado tus dudas. Si así no fuera, puedes volver a preguntarme.
          Gracias por tu comentario final!

          Responder
  20. Francisco
    4 febrero, 2022 a las 10:33 pm

    Entonces entiendo que dentro de las limitaciones es buena la compra la división horizontal, Aunque si lo encuentro segregada sería mejor ?

    Responder
    • Manager
      7 febrero, 2022 a las 9:02 am

      Efectivamente Francisco. La división horizontal es segura, y una parcela segregada aun más.
      En las próximas semanas publicaré un video en mi canal de Youtube que habla propio de eso.
      Gracias por leer nuestro blog.

      Responder
  21. francisco
    7 febrero, 2022 a las 8:08 am

    Buenos días , varias pregunta sobre la división horizontal, en un terreno de 2000 mts que es el que a mi me afecta, entiendo que el terreno es común de los cuatro vecino pero la casa que viene en plano te especifica tu parte de terreno, ¿el ibi es común para las cuatros parcela o independiente? ¿ y si embarga al vecino me afecta a mi como en el indiviso o no?
    un saludo y gracias por todo

    Responder
    • Manager
      7 febrero, 2022 a las 8:52 am

      Buenos días Francisco.
      El recibo de la contribución se puede dividir para que cada uno de los vecinos reciba su propia cantidad;
      En una división horizontal, la casa es exclusiva de cada vecino. Si embargan a tu vecino, a ti no te afecta en absoluto.
      Tengo preparado un video que publicaré en las próximas semanas que habla propio de esto.
      Gracias por leer nuestros articulos.

      Responder
  22. Francisco
    11 febrero, 2022 a las 12:53 pm

    Buenas tardes tengo varias dudas sobre el tipo de suelo rústicos ¿ahora ya no existe indiviso, segregada o división horizontal ?por lo visto o es urbano o rustico correcto
    En mi caso mi terreno pone qye es división horizontal¿ eso entiendo que al estar aprobado se respeta o no?
    Un saludo y a mi personalmente me esta ayudando mucho gracias

    Responder
    • Manager
      11 febrero, 2022 a las 6:16 pm

      Hola Francisco.
      No te confundas: el proindiviso es un aspecto relativo a la propiedad de un inmueble, y siempre existirá,
      esté o no el plan urbanístico en vigor (no cambia).
      En mi canal de Youtube he tratado bajo varios puntos de vista este aspecto.

      Gracias por tus apreciaciones.

      Responder
  23. Francisco
    20 febrero, 2022 a las 9:39 pm

    Buenas noches en la división horizontal¿ que tipo de cerramientos se puede poner?puede ser de material o tiene que ser de mallas, y se puede poner una mobihome un saludo y gracias

    Responder
    • Manager
      21 febrero, 2022 a las 8:44 am

      Buenos días Francisco.
      El Ayuntamiento te autorizaría a colocar el cerramiento de la parcela solo si esta fuera segregada.
      Sobre la móvil home, imposible si el suelo no es urbano. Te aconsejo vea nuestro canal de Youtube donde ya hemos hablado detenidamente de esto.
      Saludos,
      Fran.

      Responder
  24. Francisco
    21 febrero, 2022 a las 3:56 pm

    Y perdona si viene en escritura una casa en división horizontal, pero ahora no se puede poner una mobihome, cuanto más pregunto menos entiendo
    Un saludo y nuevamente mil gracias

    Responder
    • Manager
      21 febrero, 2022 a las 8:17 pm

      Una móvil home necesita una licencia para instalarse.
      Saludos

      Responder
      • francisco
        25 febrero, 2022 a las 5:29 pm

        buenas tarde ¿si necesita licencia entonces si puede o hay posibilidad?, para ver todo esos tramites supongo que hay que ir a urbanismo
        un saludo y gracias

        Responder
        • Manager
          28 febrero, 2022 a las 9:47 am

          Si claro, urbanismo es el lugar donde te dejarían licencia de obra pero, te aviso, que solo te la concedarán si el suelo es urbano.

          Gracias.

          Responder
      • Francisco
        1 marzo, 2022 a las 6:47 pm

        ¿Y si pusiera una caravana o un container en un terreno con division horizontal si es posible?
        Gracias

        Responder
        • Manager
          2 marzo, 2022 a las 9:23 am

          Hola Francisco.
          Legalmente está prohibido. Por eso te desaconsejo hagas nada.
          Si puedes pensar de comprar algo que esté ya construido y que no tenga problemas.

          Saludos.

          Responder
  25. Francisco
    1 marzo, 2022 a las 6:40 pm

    Si la parcela fuera segregada si permite el cerramiento y la colocación de la mobihome o casa prefabricada?
    Un saludo nuevamente

    Responder
    • Manager
      2 marzo, 2022 a las 9:24 am

      Hola francisco.
      Lo primero si: el Ayuntamiento te concedería licencia para cerrar tu parcela segregada.
      Lo segundo no, imposible poner o construir nada si el suelo no es urbano.

      Gracias.

      Responder
      • Francisco
        4 marzo, 2022 a las 10:02 pm

        Buenos días en resumen del indiviso me olvido., del rustico con division horizontal aunque este declarado una vivienda no se puede ni cerrar ni construir y si es segregada se puede cerrar pero no se puede poner vivienda,¿ correcto ? Pues entonces me olvidado de todo
        Gracias por ayudarme

        Responder
        • Manager
          5 marzo, 2022 a las 10:29 am

          Esto es lo suyo Francisco, hace las cosas como la ley te dice o mejor no hacer nada.
          Gracias

          Responder
  26. Francisco
    5 marzo, 2022 a las 9:17 am

    Buenos días si se hace un cerramiento en un terreno con division horizontal y poner una caravana y hay una denuncia, te dan un tiempo para quitarlo o directamente te multan ,cuanto puede ser la multa 2000 , 4000 o entre que escala puede ser la sanción o también que pasos puedo hacer
    Un saludo y nuevamente gracias

    Responder
    • Manager
      5 marzo, 2022 a las 10:28 am

      Hola Francisco,
      la denuncia es directamente multa, que tu quites o no la caravana.
      La multa depende del tipo de suelo y de lo que tiene construido…difícil hacer una estimación.
      Los pasos que te aconsejo es comprar un chalet o una casa ya construida que no tenga infracciones.
      saludos

      Responder
  27. Francisco
    11 marzo, 2022 a las 11:17 am

    Buenos pregunta sobre el pgou ,ya se qye el plan se ha caído y que actualmente se rige sobre el año 1987. he leído en su blog que tiene que ser aprobado en menos de dos años por el método lista y ya no se puede rechazar en su totalidad , como mucho seria una parte ¿ cuando cumple los dos años o hasta que fecha como máximo tienen?
    Un saludo y gracias

    Responder
    • Manager
      11 marzo, 2022 a las 8:36 pm

      Hola Francisco,
      la verdad es que lo de los 2 años es solo una estimación que hace la Junta de Andalucía. La verdad es que pueden ser incluso más.
      Es verdad que según la nueva ley LISTA es posible modificar una parte del cuerpo normativo sin tener que intervenir sobre el texto completo de la ley, y esto acelera mucho los tiempos de aprobación.
      No existe un máximo de tiempo para aprobarlo. Será el tiempo que se necesite.

      Gracias por leer nuestro blog.

      Responder
  28. Francisca
    8 abril, 2022 a las 1:16 pm

    Buenas tardes,
    Mi tio titular de unos 4500 metros de una finca rustica proindiviso vendió un 33% a un comprador y más adelante un 20% a otra . Quisimos dividir o especificar en el recibo del ibi dichos porcentajes y en el Ayto Chiclana siempre nos dijeron que no era posible. Ahora mi tio fallece sin descendientes dejando en el testamento a sus dos hermanas y cual es la sorpresa que tienen que pagar el impuesto de sucesiones por el valor catastral total del recibo ,cuyo valor de la construcción lo tiene el chalet que se ha hecho la del 33%.
    Podrías indicarnos si hay alguna otra solución.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Manager
      18 abril, 2022 a las 6:31 pm

      Hola buenas tardes. Creo que lo suyo sería consultar un letrado porque el vuestro ahora es más bien una reclamación de derechos.
      Espero haberte ayudado.
      Gracias.

      Responder
  29. Juan
    9 mayo, 2022 a las 11:12 pm

    Hola, buenas noche.. Te explico mi situación: Hablamos de una Parcela de 2000 metros que el dueño donó en herencia a sus dos hijos, del cual uno de ellos nos ha vendido su 50% ante notario, la parcela es urbana no consolidada y no estaba registrada en registro de la propiedad, notaría nos dan una nota simple diciendo que somos dueño del 50% de dicha parcela, el problema viene que el dueño no nos quieren entregar el título de la parcela matriz para poder registrarla en el registro, que podríamos hacer, estamos muy preocupado, gracias.

    Responder
    • Manager
      12 mayo, 2022 a las 6:48 pm

      Hola Juan.
      No entiendo bien tu cuestión: si el notario os ha dicho que sois dueño, según nota simple, del 50% de la fina es que si está registrada en el Registro de la Propiedad.
      Si no lo estuviera si sería un problema, porque registrar una finca es un acto voluntario. Tu no puedes obligar a nadie a registrar una propiedad, y el si puede negarse a dejarte en titulo original que te permita registrar tu parcela. Lo único que veo es que se lo pida por favor intentando que entre en razón, porque no está obligado a dejártelo.
      Espero haberte ayudado.

      Responder
  30. Francisco
    2 junio, 2022 a las 4:41 pm

    Buenas tardes sobre un terreno de 2000 mts con division horizontal, tengo entendido que no se puede dividir en 4 parcelas de 500 mts, ¿pero se puede hacer una sola division en su perímetro cerrando los 2000 mts?

    Responder
    • Manager
      2 junio, 2022 a las 6:33 pm

      No te entiendo bien Francisco.
      Explícamelo de nuevo.
      Gracias.

      Responder
  31. Francisco
    2 junio, 2022 a las 5:30 pm

    Buenas tardes ,¿ un terreno con division horizontal se puede registrar Y si fuera segregada, Y se puede pedir hipoteca sobre un terreno segregado?
    Nuevamente muchas gracias

    Responder
    • Manager
      2 junio, 2022 a las 6:32 pm

      Hola Francisco.
      Ahora el Registro de la propiedad no permite registrar construcciones en división horizontal.
      Las parcelas segregadas si se pueden registrar.
      Saludos.

      Responder
      • Francisco
        2 junio, 2022 a las 8:13 pm

        Y sabes si se puede conseguir hipoteca sobre un terreno segregado?

        Responder
        • Manager
          3 junio, 2022 a las 10:05 am

          Hola Francisco.
          Si claro que se puede obtener hipoteca por un terreno.
          El problema será que te darán solo una pequeña parte, el resto deberá pagarlo con tus ahorros.

          Gracias.

          Responder
  32. juan jose barea
    14 diciembre, 2022 a las 1:35 pm

    he heredado una parcela de las tres de que consta el proindiviso. En el registro de la propiedad indica que en la mia hay una construcción y no existe nada, ni ninguna ha existiddo. ¿ como puedo modificar esa nota registral, para que solo figure la parcela.

    Responder
  33. juan jose barea
    14 diciembre, 2022 a las 1:37 pm

    He heredado una parcela de las tres de que consta un proindiviso. En la misma aparece en el Registro de la Propiedad una vivienda. Nunca ha existido. ¿ como puedo ,modificar esa nota deel registro?.

    Responder
    • Manager
      18 diciembre, 2022 a las 12:03 pm

      Hola Juan José.
      Mira con atención si es un proindiviso o una división horizontal, que tiene toda la pinta ser propio eso.
      Si quieres que te ayudes con más detenimiento a entender como puedes seguir, llámame al teléfono
      que aparece en mi web.

      Gracias y un saludo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

¡Guía Gratuita!

Descargar Ahora

Contacta

Tratamos la información que nos facilite con la finalidad de prestar el servicio solicitado, así como enviarle información sobre nuestros productos y servicios. La legitimación es gracias a su consentimiento. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de sus datos en viviendasenchiclana@gmail.com. 

Te puede Interesar ...

La importancia de las fotografías de las viviendas para la venta de un inmueble

Leer Más >>

¿Mi contador de luz es legal?

Leer Más >>

Cambio titularidad en un piso de alquiler en Chiclana: ¿Cómo lo hago?  

Leer Más >>
¿Quieres saber
Las 3 Claves para Vender tu Casa en Tiempo Récord ?
Pulsa AQUÍ y te lo explico ... ¡Te Sorprenderás!
Logo de la inmobiliaria viviendas en chiclana
  • Contacto
  • Código Ético
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Con nosotros estas en buenas manos. Nuestra asesoría inmobiliaria es diferente, personalizada y sobre todo, altamente eficaz.
Nuestra labor fundamental es buscar pisos y sobre todo chalet en venta en Chiclana así como en la provincia de Cádiz.
Nuestro asesoramiento nos garantiza llegar rápidamente a entender el tipo de inmueble que está buscando.

  • fran@viviendasenchiclana.com
  • +34 670 688 719
  • +34 670 688 719
  • Calle Granada, nº.30, local 11130
    Chiclana de la Frontera Cádiz
  • 2020 Viviendas en Chiclana
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}