¿Que es una AFO?

  El acrónimo AFO está por Asimilado Fuera de Ordenación. Se trata de una procedura que permite legalizar las viviendas construidas sin regular licencia de edificación. Regula dicha práctica el Decreto 2/2012 que interesa las construcciones irregulares en Andalucía. Algunos bancos ya requieren este tipo de condición para conceder un préstamo hipotecario sobre una vivienda. … Read More

¿Dónde están las zonas inundables en Chiclana?

 

Existen varios factores que causan riesgo de inundabilidad en una zona determinada.

En primer lugar, la existencia de un rio o de un arroyo (aunque no te lo creas, son muchos en Chiclana) que, en época de fuertes lluvias, a veces no soportan el gran caudal de agua que transita por sus cauces llegando así a superar sus límites naturales. Esto provoca situaciones muy peligrosas incluso para la seguridad de las personas.

Por esto la legislación actual define unos límites de seguridad recogidos en el PGOU de Chiclana (en este enlace puedes descargarte todos los planos del PGOU de Chiclana: https://www.chiclana.es/delegaciones-y-servicios/urbanismo/plan-general-de-ordenacion-urbanistica-pgou/) en los cuales generalmente se prohíbe realizar cualquier tipo de construcción para evitar que los desastres naturales puedan afectar a la seguridad de los habitantes de aquellas zonas.

Aun así, en estas zonas inundables de Chiclana se han realizado edificaciones con uso a vivienda sin contar con su respectiva licencia de obra. Algunas de ellas se han demolido en tiempos recientes.

Aunque la LOUA (Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía) dictamina que todo chalet construido en zona inundable nunca se podrá legalizar, recientes propuestas de Decretos prefiguran la posibilidad de poder legalizar dichas viviendas con una sencilla Declaración Responsable y consecuente declaración de AFO que permitiría al mismo infractor responsabilizarse por cualquier accidente pueda ocurrir a su vivienda debido al riesgo existente por encontrarse en este tipo de zona.

 Dicho esto hay que recordar que, muchas veces, por distintas razones de origen natural, los ámbitos que se inundan en caso de fuertes lluvias cambian su alcance y su configuración en el curso del tiempo. Así que siempre habrá que actualizar dichos mapas para mantener controlado el fenómeno de las inundaciones.

 

El rio Iro y los arroyos de Carrajolilla y Ahogarratones por ejemplo, en la zona del Pago Melilla, cuentan en la actualidad con áreas de salvaguarda (o zonas inundables) que están marcadas por el antiguo Plan de inundabilidad de La Janda Litoral. Recientemente se ha propuesto un nuevo diseño de la zona de afección ya que algunos estudios quieren reducir su alcance para devolver al uso normal buena parte de los suelos afectados.

El otro fenómeno que causa la inundabilidad de las tierras es la cota que la misma tienen con respecto al nivel del mar. Aquí donde la cota es más baja suele depositarse el agua de lluvia. En algunos de estos casos es posible eliminar el problema realizando obras de canalización de las aguas pluviales. Esto mismo se realizó hace unos 15 años en la zona de la Rana Verde, en proximidad de la carretera del Camping de la Rana Verde. Aquella zona, en las cotas más bajas, históricamente se han llenado de agua en época de grandes lluvias (¡personalmente he visto parcelas con hasta medio metro de agua!) .

Read More