Si estás interesado en comprar chalet en Chiclana o una parcela de terreno, habrás escuchado hablar que es importante que tengas especial atención a su escritura. Efectivamente el tipo de inscripción de la parcela tiene gran relevancia. Y esto hasta al punto que puede determinar que tu compra haya sido un buen negocio o, por el contrario, un absoluto fracaso. En este artículo te explicaremos porque tendrás que interesarte por ciertos tipos de propiedad y descartar otros si quieres evitar problemas futuros.
Para las dos otras formas de inscripción, es importante que vayamos entendiendo todos sus detalles para que nunca tenga ninguna duda sobre su significado. Recuerda que la forma de inscripción de una finca es probablemente el elemento más importante que tendrás que mirar antes de comprar chalet en Chiclana o una parcela de terreno. Y aunque la mayoría de las inmobiliarias en Chiclana ofrecen unos servicios inmobiliarios de buena calidad, es bien que sepas tu mismo como interpretar estas escrituras.
Es una forma lógica de interpretar la Ley que el Registrador de Chiclana admitía y, por lo tanto, se utilizaba a menudo para la inscripción de muchas de las viviendas en aquellas fechas. Actualmente ya no es posible inscribir en el Registro de la Propiedad de Chiclana las fincas en régimen de división horizontal. Será posible preparar la escritura de división horizontal solo en notaría, pero si intentáramos pasarla por el Registro, este la rechazará. O mejor, te pedirá que acompañes tu escritura con unos documentos que el Ayuntamiento no te facilitará no siendo la finca urbana. Esto por qué el Ayuntamiento considera que sería una forma de tratar una finca como si fuese segregada e independiente. Como hemos visto anteriormente, esto será posible solo cuando se urbanices por completo el área.
- En nuestra amplia oferta inmobiliarias contamos con chalet inscritos de forma regular. Consúltala en este enlace.
Parcelas en Chiclana y su inscripción. Características generales:
Una parcela de terreno puede tener fundamentalmente tres tipos de inscripciones. Pueden ser: Pro-indiviso, en División Horizontal o Segregada. El primer tipo de inscripción, el Proindiviso, lo hemos tratado ya en un artículo anterior. No volveremos por lo tanto a repetir los mismos conceptos; aun así te aconsejamos su lectura en este enlace: Problemas de una finca Pro-indivisa.No queremos volver a hablar de las fincas pro-indivisas. Solo queremos desaconsejarte su compra.

La Escritura segregada:
Una finca segregada nos es otra cosa que una propiedad donde su dueño goza de todos los derechos y obligaciones sobre la misma. Si quieres comprar un terreno en Chiclana, es bien que sea bajo este tipo de inscripción. Ten en cuenta que se trata de las propiedades más caras propio por eso, por su grado de independencia con respecto a sus vecinos. Al tener un numero de finca propio, será el único responsable de lo que pasa en ella así como no deberá contar con el autorización de nadie para cualquier acto a realizar sobre la misma. Este elemento de independencia da mucho valor a la finca y, por esto, los bancos ven este tipo de propiedad con muy buenos ojos a la hora de conceder hipotecas. Normalmente las casas con fincas segregadas en suelo no urbano son las más antiguas que te puedes encontrar. Efectivamente en muchos casos las divisiones horizontales, que veremos en el próximo apartado, no son otra cosa que el resultado de haber construido dos viviendas nuevas en una finca segregada y dividida bajo este nuevo concepto.Escritura de división horizontal:
Una división horizontal es una forma un tanto “original” de dividir una finca que no se puede segregar del suelo no urbano. Efectivamente, el PGOU de Chiclana prohíbe segregar y por lo tanto independizar una finca hasta que esta no sea urbana. Independizarla es fundamental para que esta tenga su escritura legal y independiente para así poderse hipotecar. En Chiclana, hasta hace algunos años se han realizado muchas viviendas que venían escrituradas bajo esta forma. Se solía construir dos o más viviendas en una finca segregada inedificada o derribando una construcción antigua que ya existía. Una vez hechas las viviendas y realizada la división horizontal, ya estas se podían hipotecar. Por esto la mayoría de viviendas nuevas que encontrarás en zonas no urbana están inscrita bajo esto régimen de propiedad. En todo caso se trata de un tipo de inscripción absolutamente legal y los bancos conceden hipotecas para ellas con gran facilidad. Incluso te encontraras viviendas urbanas inscritas bajo esta misma formula concepto en muchas partes de la ciudad. Así ocurre por ejemplo en algunas urbanizaciones tipo Resort. En la zona de la playa de Chiclana existen varios ejemplos como estos. Chalets edificados en recintos con servicios comunes (piscinas, jardines, etc.) que están inscritos en régimen de división horizontal.Todas las urbanizaciones de viviendas con servicios comunes suelen inscribirse como divisiones horizontales

Los inicios de los chalet en Chiclana no urbanos inscritos con una división horizontal.
Todo empezó cuando hace unos cuantos años, algunos notarios quisieron interpretar la Ley de Propiedad Horizontal adaptándolas a las fincas no urbanas. Fue el boom de las venta de chalet en Chiclana, la época de la burbuja que todos recordamos perfectamente. La Ley de Propiedad Horizontal disciplina la propiedad en el caso de comunidades de pisos o de viviendas que comparten unos espacios comunes. Las partes de uso común en los pisos son las escaleras, el jardín, el ascensor etc. Y las partes de uso exclusivo las viviendas naturalmente. De la misma forma, se empezó a interpretar esta Ley para las construcciones en suelo no urbano. Al dividir una finca con una división horizontal, obtendremos unas zonas comunes (la parcela en la cual existen las construcciones) y una parte de uso exclusivo (las viviendas).El objetivo de estas actuaciones era independizar las viviendas con sus parcelas cuando la normativa urbanística no lo permitía al no ser parcelas urbanas.

Conclusiones:
Hemos visto cómo las fincas segregadas tienen más valor que las divididas con división horizontal. En la mayoría de los casos cuentan con construcciones más antiguas. Ambas inscripciones son legales, y una prueba es que los bancos conceden hipotecas para las dos. No podemos decir lo mismo para las fincas pro-indivisas. Las fincas inscrita en división horizontal podrán segregarse, cuando el suelo en las cuales se encuentran sea urbano. Además, deberán cumplir con los requisitos de parcela mínima, diferentes según la zona en la cual se encuentren. En este enlace podrás ver cuáles son: Si quieres obtener mayores informaciones sobre esta temática, puedes contactarnos con una de estas tres formas:- llamando al 670688719
- o con un email a la dirección: fran@viviendasenchiclana.com
- o a través de nuestro Formulario de Contacto.
31 comentarios en «Casas en Chiclana en parcela segregada y en división horizontal»
Hola buenas .
Segun e leido esta finca en la que vivo no tiene las escrituras en regla por tema de segregacion vertical en suelo no urbanizado.
Por lo tanto my pregunta es , si el banco me podria echar o que nesecitaria para acerlo.
Mi hijo y yo vivimos en ocupacion.
«Gracias»
Hola Macarena. El banco siempre podrás echarte si la casa es suya. Gracias.
Thanks for the excellent guide
Gracias.
Thanks for the great post
Gracias
Buenas entiendo entonces que la división horizontal y la segregada la única diferencia es que la segregada la puedes registrar en el ayuntamiento y la división horizontal no se puede registrar en ayuntamiento. Es así o hay algo más
No, no es eso David. La división Horizontal no es una parcela del todo independiente, la parcela segregada si. Ésta es la diferencia fundamental. Gracias.
Muchas gracias, estamos interesados en comprarnos un chalé en Chiclana y me ha venido muy bien la información, si he entendido bien la mejor opción es la segregada verdad?
Me gustaría saber qué lugar es mejor para comprar, me aconsejan las veguetas, la Rana verde, el pinar de los Franceses y las que nó, las del pago del Humo, borreguitos, porque son inundables, es correcto?. Muchas gracias.
Mi hijo està interesado en comprar un terreno, en el marquesado, este esta segregado en parcela rustica de 2000 metros. Podria construir una vivienda o seria ilegal. Muchas gracias.
Hola Angela. Gracias por tu comentario.
No, está prohibido construir en parcela que no sean urbanas.
Gracias.
Hola me gustaria saber si incricion en indiviso , se refiere a division horizontal ,Gracias
Buenos días Begoña. Gracias por tu comentario.
No, son dos conceptos diferentes.
En mi canal de Youtube, (viviendasenchiclana) puedes ver unos videos cortos que explican bien ésta tematica.
Gracias y hasta pronto.
Hola
¿Puedo construir una vaya en los limites de una finca segregada?
Hola
¿Puedo construir una vaya en los limites de una finca segregada en suelo urbano no consolidado?
Hola.
Quiero comprar una parcela q es horizontal, y tiene en escritura una obra.
Eso quiere decir que puedo construir? O me están engañando? Es en pago del humo
Gracias
Hola Antonio. No, no se puede construir pero esto de depende del hecho que sea
una división horizontal. Lo que tienes que mirar es el Plan Urbanístico. Allí, si es urbano, puedes construir.
Pero urbano, no urbano no consolidado.
Saludos.
Hola tengo una duda estoy interesada en una propiedad por la zona de la mogarizas, según tengo entendido es urbana pero en división horizontal. El problema es que en la nota simple pone 30 metros de vivienda pero en el catastro pone 100 que puedo. Como podía arreglar eso
Hola Vanesa.
Gracias por leer vuestro blog.
Puedes actualizar la superficie con una escritura de ampliación de obra nueva que harás utilizando el documento del catastro que trae todos los metros que tienes
en la actualidad. Tienes que dirigirte en una notaria trayendo recibo de la contribución y escritura o nota simple de tu propiedad.
Gracias.
Buenos días.
Tengo algunas dudas y le agradeceria que me informará donde puede asesorarme ; me explico:
Estoy interesado en comprar una parcela en la zona del Sotillo-Chiclana, la cual constaría de parcela de 1000 metros y 90 metro de construcción de vivienda, la cual consta en el registro, como año de construcción en 1985
Esta parcela parte de un terreno matriz de 5000 metros, el cual se dividiría en 5 parcela de 1000 metros cada una en indiviso.
Mis dudas son:
– Que debo hacer para saber q la casa es legal y no me la pueden derribar.
– Q puedo hacer para q la casa conste q es solo mía y no del resto de las otras 4 parcelas q no tienen nada construido.
Gracias y saludos
Hola Fran, necesito información sobre la vivienda… Me gustaría saber si en una parcela urbana no consolidada es posible construir, y que es lo que se necesitaría?
Hola Laura,
no es posible construir en una parcela de Suelo Urbano no Consolidado. Podrías hacerlo si te encargara de urbanizar mientras realiza la construcción, pero sin esto es imposible.
Buenas tardes,
He echado el ojo a una parcela urbana no consolidada. Es posible, como particular, urbanizarla? O depende de los planes del ayuntamiento? La calle colindante sí es urbana consolidada y no sé si sería posible regularizar la parcela para poder construir en ella sin necesidad de esperar a los planes de actuación urbanísticos del ayuntamiento.
Muchas gracias.
Hola Tania,
si los servicios están cerca (agua y alcantarillado) si que puedes urbanizarla.En Chiclana hay varias viviendas que están en este proceso.
Claro, tiene que ser en suelo urbano no consolidado.
Gracias por participar a nuestro blog.
Hola, me venden una parcela indivisa en suelo urbano no consolidado en Chiclana, son 10 en total las que se van a dividir de la parcela general, todo realizado por topógrafos y expertos del ayuntamiento según me indican, con sus divisiones, calles etc. Puedo tener algún tipo de problemas el día de mañana de alguien si tiene algún embargo o algo similar? Gracias
Buenos días Sergio,
la verdad es que veo un poco raro que la división de una propiedad indivisa cuente con el visto bueno del Ayuntamiento porque el Ayuntamiento prohíbe la división física de una parcela en proindiviso. Si puedes tener problemas si embargan una de las propiedades del proindiviso.
Gracias por leer nuestro blog.
Buenas. me ofrecen una prcela de 500m cuadrados en regimen de division horizontal. dos preguntas. ese terren tendria mas de un propietario? y me podrian poner otra casa o movil house en el mismo terreno?. gracias
Gracias José Manuel por leer nuestro blog.
Efectivamente la división horizontal es una parcela común entre varios propietarios (2,3 e incluso más).
Colocar una casa móvil no es legal si no lo hace mediante una autorización previa del Ayuntamiento.
Te sugiero vea mi canal de Youtube donde hablo ampliamente de estos temas.
Un saludo
Buenas noches Fran, me han ofrecido una finca en división horizonta con otras 2,l con obra declarada 100%,mi duda es que en la nota simple aparecen los metros de la vivienda pero no los metros de la parcela propia que ente caso , son 3 de 1000 metros cada una. Cada parcela está Cercada con respecto a las otras, que se considera zona común, todo lo que rodea a cada vivienda, siendo este terreno común a todos los propietarios? . Gracias de antemano
Hola Juan Manuel.
Claro, en una división horizontal las zonas comunes son la parcela.
No te salen los metros porque realmente no tienes unos metros tuyos, sino un porcentaje (que es lo que puedes ver en la escritura).
Espero haber contestado a tu pregunta.
Saludos.